Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Pide ayuda para nacionalizar la moto con la que retornó de Perú junto a su perro

Frontera
Pide ayuda para nacionalizar la moto con la que retornó de Perú junto a su perro

jueves 9 octubre, 2025

William Alfonso Pinto, venezolano, ingresó este miércoles 8 de octubre a San Antonio del Táchira por el puente internacional Simón Bolívar, proveniente de Perú. Lo hizo a bordo de una motocicleta que adquirió en el país donde migró y con la companía de Baxter, un Pitbull que adoptó en Lima.

Con la bandera de Perú ondeando en la parte trasera de la motocicleta y arrastrando un pequeño trailer donde viaja su mascota, Pinto selló el ingreso a su país en la aduana principal del municipio Bolívar, tras 15 días de travesía.

La preocupación del ciudadano, que tiene como destino final El Vigía, en el estado Mérida, se centra en que debe nacionalizar la motocicleta para poder seguir con el trayecto. Pide a las autoridades del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) que lo ayuden a agilizar ese trámite bajo el régimen de equipaje.

Por los momentos, Pinto no ha recibido una repuesta satisfactoria. No puede optar por un permiso de turista para pasar con el vehículo de placa peruana, pues se trata de un ciudadano venezolano.

El migrante tiene previsto establecerse nuevamente en su país, Venezuela. La moto requiere tenerla legal porque tiene pensado usarla para su trabajo. Otra opción para él, sería que le otorguen un permiso especial para trasladarse en el vehículo a dos ruedas hasta El Vigía y allá se encargaría del proceso para nacionalizarla.

Jonathan Maldonado

Fabio Castañeda corta una oreja con sabor a Puerta Grande en Cospán, Cajamarca

Deportes

Vinotinto del pedal con base lotera al mundial de Chile

Deportes

«Mis documentos no son fraudulentos»

Frontera

Destacados

“A 533 años del infausto 12 de octubre seguimos en pie de lucha contra invasiones neocoloniales”

12 de octubre: de la raza a la resistencia

Lesionado adolescente tras ser arrastrado por quebrada en La García

«Hay necesidad en la gente de tener información clara de frontera»

“Líderes de América resaltan la lucha de Machado y del pueblo venezolano por la democracia”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros