Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Boluarte, cuarta destitución de un presidente en Perú en lo que va de siglo

Internacional
Boluarte, cuarta destitución de un presidente en Perú en lo que va de siglo

viernes 10 octubre, 2025

ina Boluarte, cesada en la madrugada del viernes por el Congreso de Perú, es la cuarta máxima autoridad del país que destituye el poder legislativo en lo que va de siglo, tras los casos de Martín Vizcarra, Pedro Castillo y Alberto Fujimori.

Además de ellos, Pedro Pablo Kuczynski renunció a la presidencia en 2018 cuando iba a ser destituido por el Congreso.

En total, ocho de los últimos expresidentes del país, los citados más Alejandro Toledo, Alan García y Ollanta Humala, han sido condenados o investigados por presunta corrupción. Alan García se suicidó en 2019 cuando iba a ser detenido.

Boluarte ha sido destituida por el Congreso tras declarar su “permanente incapacidad moral” para enfrentar la creciente inseguridad ciudadana y el auge del crimen organizado, a apenas seis meses de las elecciones generales previstas para 2026. Las mociones fueron aprobadas por 122 votos a favor de un total de 130, muchos más de los 87 que se requerían.

Pedro Castillo

El predecesor de Boluarte, Pedro Castillo, también fue destituido por “incapacidad moral permanente” después de que intentara disolver el Congreso e instaurar un gobierno de excepción.

Castillo (julio 2021-diciembre 2022), último presidente peruano elegido en las urnas y que nombró 70 ministros en 17 meses, fue destituido el 7 de diciembre de 2022, al tercer intento, tras un frustrado autogolpe de Estado.

El exgobernante se encuentra en prisión preventiva en la cárcel de Barbadillo, actualmente junto a los expresidentes Alejandro Toledo (2001-2006) y Ollanta Humala (2011-2016).

Martín Vizcarra

También fue destituido por el Congreso el 9 de noviembre de 2020 Martín Vizcarra, que había llegado a la presidencia en marzo de 2018. La destitución de Vizcarra se produjo antes las sospechas de haber recibido sobornos cuando era gobernador en la región de Moquegua (2011-2014), hechos por los que la Fiscalía pide actualmente 15 años de prisión.

Antes de llegar a la presidencia, Vizcarra había sido vicepresidente del Gobierno de Pedro Pablo Kuczyinski (julio 2016-marzo 2018).

Pedro Pablo Kuczyinski

Kuczyinski no llegó a ser destituido formalmente, porque renunció el 23 de marzo de 2018, cuando el Congreso se disponía a aprobar su destitución tras filtrarse vídeos que lo implicaban en un intento de compra de votos. El legislativo ya había votado su salida en diciembre de 2017 por sus presuntos vínculos con Odebrecht, sin alcanzar la mayoría suficiente.

Alberto Fujimori

 La cadena de destituciones y problemas con la justicia presidenciales comenzó con Alberto Fujimori, que gobernó el país entre 1990 y 2000. En abril de 2000 derrotó en las elecciones a Alejandro Toledo, quien renunció a la segunda vuelta tras denunciar fraude.

Aunque Fujimori juró el cargo el 28 de julio, en medio de importantes protestas, la difusión de un video en el que se veía a su principal asesor y jefe de Servicio de Inteligencia Nacional (SIN), Vladimiro Montesinos, entregando dinero a un congresista de la oposición, precipitó su caída unos meses después.

Fujimori huyó a Japón y desde allí presentó la renuncia el 19 de noviembre de 2000, pero el Congreso rechazó su dimisión y le destituyó por “incapacidad moral permanente”, tras lo cual fue reemplazado por Valentín Paniagua.

Otras destituciones en Latinoamérica

Además de las destituciones de Perú, en lo que va de siglo se han producido otras de jefes de Estado en países latinoamericanos.

En abril de 2005, el presidente Lucio Gutiérrez fue destituido por el Congreso de Ecuador después de una semana de protestas callejeras que pedían su dimisión y en las que fallecieron dos personas. La crisis institucional se había iniciado tras la decisión del Gobierno de destituir a los miembros de la Corte Suprema y arreció tras la anulación de los juicios por corrupción contra el ex presidente Abdalá Bucaram, decisión que permitió el regreso de éste al país.

El 28 de junio de 2009 el presidente de Honduras, Manuel Zelaya, fue destituido por el Congreso de su país horas después de que los militares lo detuvieran y deportaran a la vecina Costa Rica. El Parlamento eligió ese mismo día a su presidente, Roberto Micheletti, para relevarle al frente de la República y desató una crisis internacional.

En junio de 2012 fue destituido el presidente de Paraguay, Fernando Lugo, por el Senado, que lo consideró “culpable” de mal desempeño en sus funciones presidenciales en relación con la matanza durante el desalojo de “sin tierras” de una hacienda de Curuguaty, el día 15 de ese mes, en la que murieron 6 policías y 11 campesinos.

Dilma Rousseff, la primera mujer presidenta de Brasil, fue destituida el 31 de agosto de 2016 por el Senado en el marco de un juicio político, tras hallarla culpable de incumplir la ley de responsabilidad fiscal por haber modificado los presupuestos vía decreto, sin autorización legislativa.

doc/cml/lab

Lesión articular y ósea Obliga a Manuel Escribano a cortar su temporada

Deportes

Llaman a respetar los acuerdos del transporte binacional

Frontera

Lamentan que Venezuela siga sin sumarse a la recuperación del Francisco de Paula Santander

Frontera

Destacados

Llaman a la prevención y al uso responsable de las redes sociales en el Colegio Virgen del Valle

Venezuela pide reunión de urgencia a la ONU ante “ataque armado” de EEUU en “corto plazo”

La líder opositora de Venezuela María Corina Machado, Premio Nobel de la Paz 2025

Cúpulas que cuentan historias: la iglesia San Juan Bautista de La Ermita

Tímidas celebraciones en Gaza a espera de que comience alto el fuego: “ahora podré dormir”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros