Opinión
Repelencias 585
sábado 11 octubre, 2025
Carlos Orozco Carrero
Es interesante escuchar a un investigador de nuestra literatura latinoamericana en plena disertación sobre las motivaciones profundas que tenía Jorge Luis Borges cuando escribió El Aleph a finales de los años 40 del siglo pasado. Manuel Fortoul Castillo aceptó nuestra invitación al bodegón del Buen Estar para intentar explicar algunas aristas en la magna obra del argentino. Queda uno contento al escuchar a un filósofo como Manuel contar ciertos secretos que conoció su abuelo Joseba, amigo íntimo de Jorge Luis, y que no aparecen en textos explicativos de El Aleph.
Fanny Kauffman también estuvo en San Cristóbal, señores. Su nombre artístico era La Flaca Vitola, excelente comediante y actriz del cine mexicano y vino invitada por Ecos del Torbes para brindar su espectáculo en plena calle 9 con carrera 8 debido al poco espacio en la vieja casona de la emisora. Salió a bailar mambo, aplaudida por un público emocionado, pidió que un caballero le acompañara en su danza graciosa. Salió un flaco jodedor a bailar con ella. Lo bueno es que este señor poco bailaba y se atrevió a tirar paso sabroso con la comediante nacida en Canadá y radicada en México. El gordo caminos nos contaba su aventura con esta flaquita que sacaba risas a todo el pueblo por los años 50 del siglo pasado. En cada esquina una historia.
Parece que los juegos de post temporada en Las Grandes Ligas están calienticos para ligar a los nuestros en este nivel de definiciones al final de la zafra de este año. El que va perdiendo se va rapidito y queda como Los Venados del Centro Latino en este campeonato. Lo malo es que nadie se acuerda del segundo, decía el gran Cochise Rodríguez.
En un recorrido por los pueblos del sur merideño, Rafito López Medina, excelente ser humano y músico de altos kilates, intenta sorprenderme detallando las bellezas de Guaraque y sus alrededores como para levantar algo de envidia en este corazón mío que adora todo este territorio tan bonito. Quedó sorprendido al escuchar que mi familia Carrero viene de esa zona y que el río Negro también descarga sus aguas más abajito de Pregonero. –No puedo con usted, Carretico.
Eso de la palabra “gocho” reconocida por la Real Academia Española es un piquito chiquitico para desempolvar tantos términos ignorados por la mayoría de los habitantes de esta tierra andina. Cuando entremos a una bodega ubicada en alguna aldea a comprar algún cosepan para rendir el cuchute del mediodía entraremos en lo hermoso de nuestras conversas sanas y castas de este idioma poético heredado hace tiempito ya.