Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“Premio Nobel es un mensaje a construir paz en la crisis venezolana”

Regional
“Premio Nobel es un mensaje a construir paz en la crisis venezolana”

sábado 11 octubre, 2025

El Premio Nobel otorgado a la líder opositora María Corina Machado este viernes 10 de octubre, es para el exembajador de Venezuela en La India, defensor de derechos humanos y presidente de la Fundación El Amparo, Walter Márquez, un mensaje para la paz en medio de la crisis sociopolítica del país, marcada por la polarización y la tensión entre liderazgos opuestos de Nicolás Maduro, Edmundo González y la misma Machado:

“En este momento de una profunda crisis sociopolítica en el país, agregado a los procesos de devaluación e inflación, la presencia naval de Estados Unidos en el Caribe y la fuerte polarización entre los venezolanos, el premio Nobel para María Corina es un mensaje para la paz. Como dijo el gran pacifista Mahatma Gandhi: No hay camino para la paz, la paz es el camino. A eso se agrega el mensaje de profunda espiritualidad que representa la santificación de José Gregorio Hernández y la madre Carmen Rendiles”.

El Premio Nobel para Machado, a su juicio, es un mensaje para todos, por ser la paz un mandato constitucional, un mandato histórico de los venezolanos.

Acuerdos de paz en Venezuela

Recordó que las épocas más cruentas en la historia republicana fueron la guerra de Independencia, en la que Simón Bolívar y Pablo Morillo tuvieron la capacidad de ponerse de acuerdo: “Bolívar decretó la guerra de muerte en 1813 y Pablo Morillo la practicó y fusiló a mucha gente cuando estuvo en Bogotá en 1815 y en la Nueva Granada, y al final se iniciaron esas conversaciones de paz por mandato del rey Fernando VII en San Cristóbal el 7 de julio de 1820 que culminó con el armisticio de paz, el tratado de regularización de la guerra en Santa Ana de Trujillo en noviembre de 1820”.

Recuerda que lo mismo ocurrió en la Guerra Federal que se inició en 1859, una de las más sanguinarias, que con el Tratado de Coche en abril de 1863 conllevó a un acuerdo de paz, que dio paso a un proceso de reconstrucción nacional.

Márquez indica que después del derrocamiento de Marcos Pérez Jiménez hubo una situación de violencia en Venezuela con la guerrilla, pero por la intervención de Rafael Caldera y otros gobiernos democráticos se inició un proceso de pacificación.

“Este es un momento crucial para la búsqueda de una solución pacífica a la confrontación en Venezuela porque hay dos vías, la vía de la guerra o la vía de la paz. Los líderes deben tener la capacidad de ponerse de acuerdo para alcanzar lo que más les convenga a los intereses colectivos del país como es la no violencia”, insistió Walter Márquez.

El jefe del Parlamento venezolano llama a “cuidar la paz” y pide defenderla

Nacional

Trump dice que María Corina Machado fue “muy amable” al dedicarle el Nobel de la Paz

Internacional

Monseñor Lisandro Rivas y el santo José Gregorio

Regional

Destacados

“Líderes de América resaltan la lucha de Machado y del pueblo venezolano por la democracia”

Estolas, casullas y escapularios de Palmira para los dos santos

Estupor por los tres heridos que dejó “reto viral” en colegio de Arjona

Condenan a cadena perpetua a excarabinero que mató a su pareja venezolana en Chile

Vuelta al Táchira 2026 se extiende a diez etapas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros