Política
San Cristóbal y Cúcuta profundizan el Hermanamiento Binacional
sábado 11 octubre, 2025
Los representantes de ambos países enfatizaron la necesidad de coordinar acciones que trasciendan las diferencias políticas entre Caracas y Bogotá
Una delegación de la Alcaldía de San José de Cúcuta sostuvo una mesa de trabajo en San Cristóbal para avanzar en la consolidación del hermanamiento firmado por los alcaldes Silfredo Zambrano y Jorge Acevedo, con el objetivo de brindar seguridad y soluciones a los habitantes de la zona fronteriza.
El encuentro se enfocó en cuatro áreas prioritarias: Transporte, cultura, salud y economía, buscando que el acuerdo trascienda de lo formal a lo operativo, según lo manifestado por las autoridades municipales venezolanas.
Juan Rodolfo Martínez, director general de la Alcaldía del Municipio San Cristóbal, recibió a la representación colombiana y subrayó que el compromiso es con la realidad diaria de la frontera.
“El objetivo de todas estas delegaciones, de estas visitas que hemos venido realizando, es avanzar, hacer efectivo el hermanamiento”, destacando que el trabajo conjunto busca “brindar las garantías y las seguridades necesarias a las personas, a los comerciantes, a las personas con problemas de salud”.
Una de las áreas con mayor impacto social es la salud, donde la Alcaldía de San Cristóbal busca apoyo para atender casos de alta complejidad:
“En materia de salud, estamos recibiendo información por parte de nuestros hermanos de San José de Cúcuta de los requisitos que hacen falta para poder atender los casos oncológicos, los casos que hemos pasado para que nuestro hermano Jorge Acevedo nos apoye con estos casos de importancia y relevancia y que de repente no contamos nosotros aquí con los recursos”, detalló Martínez.
El funcionario tachirense aseguró que la Alcaldía de Cúcuta “sí ha sido receptiva para ayudarnos a atender estas necesidades”, aunque precisó que los pacientes deben cumplir con el sistema de requisitos colombianos para recibir los beneficios.
Las mesas de trabajo también se centraron en fortalecer el intercambio comercial y garantizar la inversión. El director Martínez fue enfático al asegurar la protección de los capitales que decidan establecerse en San Cristóbal.
Ante la pregunta sobre el interés de empresarios colombianos en invertir, Martínez respondió:
“Indudablemente pasa porque les demos las garantías y las informaciones necesarias para que ellos tengan la seguridad de que su inversión está protegida y garantizada por el municipio San Cristóbal”.
Afirmó que las condiciones están dadas gracias al trabajo conjunto:
“Indudablemente que a través de todas las gestiones y lo que ha venido haciendo Silfredo Zambrano y el gobernador Freddy Bernal, están las condiciones para que los hermanos de San José de Cúcuta puedan invertir con total seguridad en nuestro municipio”.
El tema económico también incluirá la visita de empresarios de Cúcuta a la próxima Feria Internacional de San Sebastián, así como la garantía de condiciones para que los sancristobalenses puedan invertir en Colombia y viceversa.
En materia de transporte, los equipos binacionales trabajan en un tema sensible para la movilidad fronteriza: “Buscar soluciones al tema de la piratería, al tema de las necesidades de lo que tienen los comerciantes que trabajan en esta materia”.
En cuanto a la cultura, se están coordinando eventos y colaboraciones, especialmente de cara a las celebraciones de la capital tachirense.
“Feria Internacional de San Sebastián, intercambios de poesía, intercambio de artes. Hace poco tuvimos una exposición de talabarteros, de cuero, de artesanías y donde nuestros hermanos de San José de Cúcuta se hicieron presentes”, acotó Martínez.
Finalmente, el Director General de la Alcaldía ratificó la voluntad política de ambos municipios de continuar con el cronograma de trabajo:
“Vamos a avanzar en próximas reuniones. Vamos a seguir trabajando en materializar este hermanamiento y que no se quede en simple letra muerta”.
Mientras que la delegación cucuteña estuvo encabezada por Viviana Quintero, secretaria privada del alcalde Jorge Acevedo, quien reafirmó el respeto a la diplomacia nacional, pero hizo hincapié en el mandato ciudadano que impulsa el trabajo conjunto de las alcaldías.
“Este plan que estamos liderando con el hermanamiento, insisto, es respetuoso de la diplomacia nacional que tienen directamente ambos presidentes,” señaló Quintero.
Sin embargo, reconoció que “los ciudadanos tanto de San Cristóbal como desde Cúcuta están exigiendo a sus mandatarios que podamos tener coordinación conjunta en algunos aspectos que son claves”.
Quintero anunció acciones específicas en la jurisdicción de Cúcuta y la intención de coordinar con el alcalde de Villa del Rosario para abordar la problemática de La Parada, donde se concentra “toda una economía informal que no solamente tiene el tema de especulación sobre pasajeros sino también las economías ilícitas y los grupos que tenemos alrededor de toda la frontera”. // Maryory Bustamante