Regional
Retos de las redes sociales requiere del vínculo familiar
sábado 11 octubre, 2025
Los expertos destacaron que el problema no reside en la tecnología, sino en la falta de madurez en su uso, la pérdida de valores y el deficiente acompañamiento en la crianza, lo cual lleva a los jóvenes a buscar validación a través de retos virales que ponen en riesgo su vida.
A propósito del Día Mundial de la Salud Mental, se llevó a cabo el I Congreso de Salud Mental este viernes, 10 de octubre, en el auditorio de la Corporación de Salud del estado Táchira (Corposalud).
En esta jornada de conferencias, especialistas en la materia abordaron temas importantes, entre los que destaca el impacto y los retos que plantean las redes sociales en la sociedad actual, así como la importancia de la familia.
En medio de las distintas ponencias, Juan Carlos Echeverri, médico psiquiatra del Hospital Central de San Cristóbal y del ambulatorio de Capacho, y Yalenis Castillo, psicóloga de la Clínica Popular Especializada Tipo II de Puente Real, participaron como ponentes. Ambos destacaron la necesidad de un uso maduro y consciente de la tecnología y la urgencia de fortalecer los lazos afectivos en el núcleo familiar.
Una herramienta que exige madurez
Echeverri, quien centró su ponencia en el tema de las redes sociales, hizo hincapié en que estas son “unas herramientas comunicacionales excelentes”, pero su uso actual carece de la madurez y estandarización necesaria.
“No tenemos un uso maduro, un uso estandarizado acerca de cómo manejarlas y para qué son. Ni siquiera cuánto tiempo tenemos que dedicarles”, señaló el especialista.
El médico psiquiatra alertó sobre las consecuencias del mal uso o uso excesivo de los dispositivos, y comparó el fenómeno actual con el impacto que tuvo la televisión en generaciones pasadas.
Para Echeverri, el problema no es inherente a la tecnología, sino más bien a “la crianza, a la pérdida de valores, a no enseñar sentido común, a no enseñar autovaloración y, por supuesto, también a no compartir lo suficiente con nuestros hijos”.
El peligro de los retos virales
Tanto Echeverri como Castillo coincidieron en destacar el problema de los retos virales en redes como TikTok, un tema de particular relevancia tras un reciente incidente en esta entidad andina, concretamente en el Colegio Virgen del Valle, municipio Cárdenas.
La psicóloga Yalenis Castillo fue enfática al afirmar que los retos siempre han existido, pero ahora son “muchísimo más globales, por el alcance que te da una red social”.
La psicóloga explicó que la necesidad de cumplir estos retos surge de la búsqueda de validación y reconocimiento de personas “al otro lado de una pantalla, y que realmente son números, no personas, no rostros, sino números”.
Su principal recomendación fue la de conectarse con la familia y los seres queridos de forma presencial para que los jóvenes no tengan la necesidad de buscar “un reconocimiento externo”.
Echeverri advirtió que la falta de enseñanza de valores y sentido común en la crianza lleva a los jóvenes a realizar estos retos, poniendo en riesgo “su vida, su salud y, por supuesto, también su dignidad, su vergüenza como seres humanos”.
Fortalecer los vínculos
Como pilar fundamental para la salud mental, la psicóloga Castillo resaltó la importancia de la crianza, el reconocimiento de virtudes y evitar la descalificación o el maltrato.
El médico psiquiatra, Echeverri, instó a los padres a mantener la familia unida y a evitar el uso de dispositivos electrónicos en momentos de compartir, como las comidas o el tiempo en pareja.
Rechazó la tendencia de usar el dispositivo como niñera, porque se deja que “el dispositivo supla esa necesidad de crianza y de cuidado”.
Castillo aconsejó a los padres definir con claridad la finalidad de entregar un teléfono o permitir el acceso a redes sociales a sus hijos, estableciendo si es para comunicarse o si el joven realmente tiene un uso profesional. De lo contrario, advirtió que el uso será para “hacer público algo que tiene que ser privado. Esas son nuestras vidas”.
Patologías más frecuentes
Echeverri subrayó que, en el Hospital Central, donde atiende casos más severos, como el trastorno bipolar, que es una de las patologías más frecuente.
En el ambulatorio de Capacho, donde maneja motivos de consulta más sencillos, en las que predominan el insomnio y los trastornos de adaptación asociados a la ruptura familiar y la migración. Dijo que “el insomnio, es el síntoma cardinal de todas estas patologías”.
Sobre cuándo acudir a consulta, Echeverri aclaró que no es necesario estar enfermo o perturbado.
“La simple incapacidad de saber qué hacer con una situación en mi casa, que no sepa qué hacer con mis hijos, o que de pronto haya tenido una pérdida son motivos suficientes para buscar el toque técnico de un profesional de la salud mental”, explicó el médico psiquiatra. BM