Frontera
Crean Comisión Humanitaria que visitará a colombianos detenidos en Venezuela
lunes 13 octubre, 2025
Aseguran que, de no haber una respuesta oportuna, procederán a cerrar todos los puentes
Jonathan Maldonado
Los familiares de los 40 colombianos detenidos en Venezuela y representantes del Gobierno nacional, acordaron este domingo 12 de octubre crear una comisión humanitaria que permita visitar a los ciudadanos privados de su libertad para conocer en qué condiciones se encuentran.
La reunión se da luego de dos días de protesta de los ciudadanos en el puente internacional Simón Bolívar, el cual mantuvo cerrado el sábado el trayecto que une a San Antonio con La Parada por cinco horas, mientras que el domingo se registraron bloqueos intermitentes en la mañana.
El viceministro de relaciones multilaterales de Colombia, Mauricio Jaramillo Jassir, fue el encargado de leer el comunicado tras varias horas de reunión en la sede del Centro Nacional de Atención en Frontera (CENAF), ubicada en La Parada, en Villa del Rosario.
Jaramillo Jassir enfatizó que se asumió el compromiso de reiterar el mensaje a la canciller de la República y al presidente Gustavo Petro sobre «la necesidad inaplazable de reunirse con los familiares de colombianos detenidos en Venezuela».
Indicó que el próximo jueves 16 de octubre, se hará circular un borrador de la Misión Humanitaria para establecer canales de difusión y alcance en Venezuela: “Igualmente, se acordó buscar contacto con los medios de comunicación para enfatizar acerca de la urgencia humanitaria y las violaciones a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario”.
También se acordó una mesa de trabajo que estará conformada por familiares y representantes del Gobierno para tener un monitoreo constante de los avances.
Por su parte, Nubia Misse, familiar de los colombianos detenidos en Venezuela, resaltó que de no cumplirse lo establecido, procederán a cerrar los tres puentes internacionales que hay en el Eje San Antonio del Táchira-Ureña.
Trastocado el ritmo binacional
Desde las 9:30 a.m. del sábado 11 de octubre, hasta las 2:30 p.m., el tránsito estuvo trastocado por los 315 metros del puente internacional Simón Bolívar. Los manifestantes llegaron casi a la mitad del paso.
El equipo antimotines de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) estuvo en el puente por la protesta que se protagonizaba del lado colombiano. Los uniformados decidieron atravesar las vallas alegando seguridad. Pese a que familiares abrían en ciertos lapsos el tramo para el paso de vehículos y peatones, los funcionarios de la GNB trancaron por completo hasta tanto la manifestación concluyera.
Ya en la tarde, en medio de un intenso sol abrasador, los familiares se retiraron tras recibir una llamada del Viceministro de Relaciones multilaterales de Colombia, quien se comprometió a reunirse con ellos. Las vallas fueron retiradas por la GNB y se restableció el dinamismo.
El domingo, en el segundo día de protesta, el viceministro cumplió con su palabra y se reunió en el CENAF con los familiares de los colombianos detenidos en Venezuela.