Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/«Ha cambiado la mirada que dan desde Caracas y Bogotá a la frontera»

Frontera
«Ha cambiado la mirada que dan desde Caracas y Bogotá a la frontera»

lunes 13 octubre, 2025

El director de la Cámara Colombo Venezolana Regional Oriente, Víctor Méndez, cree que parte de la tarea se ha logrado en el año 2025 en términos de intercambio comercial binacional y aclaró que aún hay varios retos por concretar el próximo año.

«Hemos consolidado la integración binacional a través de la frontera, y creo que desde Caracas y Bogotá nos miran ya con unos ojos de que estamos haciendo región y queremos que siga la conexión entre Táchira y Norte de Santander», apuntó Méndez en declaraciones ofrecidas desde la Cámara de Comercio de Cúcuta.

Destacó que seguirán trabajando y construyendo, mediante el Comité Binacional Empresarial y las cámaras binacionales, la importante tarea de lo que se desea alcanzar para el 2026.

Víctor Méndez también hizo hincapié en los eventos que se hicieron recientemente en Cúcuta y San Cristóbal, donde se evidenciaron los avances en materia de intercambio de los dos países y las ganas de seguir aportando para cristalizar nuevos proyectos.

También aplaudió el congreso de marketing digital «Sin fronteras» que celebrará la Cámara de Comercio de Cúcuta a finales del mes de noviembre.

Jonathan Maldonado

«Ha cambiado la mirada que dan desde Caracas y Bogotá a la frontera»

Frontera

Van 75 días sin rastro de Petter Padilla en frontera

Frontera

Piden a uniformados de ambos países más flexibilización para no ahuyentar a consumidores

Frontera

Destacados

Venezuela anuncia cierre de embajadas en Noruega y Australia y abre nuevas sedes en África

Enfrentamiento en Rubio dejó un muerto y un lesionado

En piscina de la Casa Sindical quieren formar atletas de alto nivel

Venezolanos oran a sus santos “por libertad de presos políticos”

Crean Comisión Humanitaria que visitará a colombianos detenidos en Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros