Frontera
Denuncian improvisación, retrasos y abandono en los servicios públicos en Ureña
martes 14 octubre, 2025
El dirigente de Acción Democrática (AD) y exconcejal de Pedro María Ureña, Carlos Taborda, lamentó que en la jurisdicción fronteriza aún las comunidades padezcan por la precariedad en los servicios de electricidad, agua y gas doméstico.
En torno al gas, Taborda precisó que no hay una frecuencia en la distribución que le garantice a la ciudadanía un servicio óptimo. Además, dejó por sentado que el cobro sigue haciéndose en pesos. «No entendemos cómo PDVSA Gas no hace el cobro en bolívares cuando existen mecanismos como pago móvil y transferencias».
También pidió que se supervisen los depósitos adonde las personas deben llevar los cilindros, ya que la mayoría no poseen esa ventilación necesaria para brindar seguridad durante el resguardo de las bombonas. «Todavía vemos un pésimo servicio en la distribución del gas doméstico».
El exconcejal recalcó que otro tema que preocupa a los habitantes de Ureña son las constantes fluctuaciones y apagones que se están registrando. «No sabemos si son racionamientos o daños. Lo que sí requerimos es que las autoridades competentes den información clara sobre los cortes o averías del sistema».
La idea, prosiguió, es que los residentes tengan una información oportuna para que se puedan organizar y no los «agarre fuera de base, ya que este servicio es de gran importancia para la mayoría».
«Seguimos con la improvisación»
Para Taborda, el manejo del agua potable sigue improvisado. «Seguimos con un Ministerio del Agua que no quiere cumplir con los ciclos de abastecimiento con un cronograma para que nuestra población esté atendida».
Puso como ejemplo la parte alta de la comunidad Plaza Vieja, donde los vecinos suman ya tres meses sin recibir el servicio. En este sentido, instó al Consejo Comunal y a la Alcaldía a mediar para que se dé una respuesta satisfactoria.
Recalcó que esta radiografía permite palpar el abandono en materia de servicios públicos. «Le pedimos al Gobierno regional realizar los cambios necesarios para beneficiar a nuestra población. Es lo que solicitamos tanto al gobernador como a los ministerios».
Con la inauguración del acueducto La Mulata, dijo que se esperaba que el acueducto Los Pilares dejara de funcionar, pues aún no hay un informe de las autoridades en torno a si esa agua es apta o no para el consumo humano. «Eso no ha pasado», subrayó, al tiempo que señaló que la falta de sectorización continúa siendo un gran problema para la población.
Jonathan Maldonado