Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Reportajes y Especiales/Comercios emblemáticos a lo largo de la avenida Francisco García de Hevia

Reportajes y Especiales
Comercios emblemáticos a lo largo de la avenida Francisco García de Hevia

miércoles 15 octubre, 2025

Voces de San Cristóbal… caminar por la avenida Francisco Javier García de Hevia

Decimotercera entrega

Al cruzar el arco de la calle 17 que nos da la bienvenida a la avenida Francisco Javier García de Hevia, comienzan seis canales de circulación de vehículos en dirección norte–sur. A ambos lados, están los locales comerciales, unos grandes, otros pequeños, que se mantienen vigentes. De otros solo quedan sus recuerdos en la memoria de los tachirenses y sancristobalenses.

Freddy Ruiz/Pasante ULA/@freddyruizv

Las 13 cuadras de la avenida Francisco Javier García de Hevia, también conocida por muchos como Quinta Avenida, dividen una de las principales zonas comerciales de la ciudad de San Cristóbal. Su público objetivo son los habitantes de los 29 municipios del estado Táchira, de otros estados del país, también los habitantes del otro lado del río Táchira, en la ciudad de Cúcuta, Colombia, así como comunidades del departamento Norte de Santander.

La avenida Francisco García de Hevia se extiende a lo largo de 13 cuadras, entre las calles 3 y 17. (Foto/Freddy Ruiz)

En el inicio del recorrido, predominan,en su máximo esplendor, seis canales que conectan en línea recta el norte con el sur, transeúntes caminan en ambas direcciones por las amplias aceras, varias de estas cubiertas por los pórticos de las edificaciones que los protegen del sol y de la lluvia. Los vehículos solo pueden ir en una dirección, todos al sur. Son 58 años de historia de la importante arteria vial que transformó la forma de mostrar lo que se vende.

Aparecen grandes y pequeños comercios con exhibiciones que se pueden ver desde la calle, de día y de noche. Muchos establecimientos ya han cerrado sus puertas, por diversas causas, otros se han transformado. Unos cierran y otros abren, es la dinámica del comercio. Unos mantienen su estructura original, como congelados en el tiempo; muchos han evolucionado con el paso de los años.

Publicidad de Almacenes Florez en Diario La Nación. (Foto/Diario La Nación)
Otra publicidad de Almacenes Florez en el impreso. (Foto/Diario La Nación)
Publicidad de Almacenes Florez en el medio local. (Foto/Diario La Nación)

Almacenes Florez, en la calle 13; Gina, por la calle 7; Almacén Panamá, por la calle 6; Concesionario Ford Briceño y Del Olmo, en la calle 14; Comercial Hernández, en la calle 10; Banco Táchira, en la calle 5; supermercado La Estrella, por la calle 7; entre muchos otros, ya cerraron sus puertas. De algunos establecimientos comerciales que se establecieron a lo largo de las trece cuadras, en pleno centro de la ciudad de San Cristóbal, lo único que se conserva es la fachada. Su interior es completamente distinto, ha sido transformado. En algunos casos vacíos de materia, pero llenos de recuerdos. El ejemplo es el antiguo concesionario Briceño y Del Olmo, una de las dos ventas de vehículos donde se comercializaba la marca norteamericana Ford.

Su estructura vacía permite visibilidad hacia su interior donde aún se mantienen las rampas, grandes portones compuestos también por paredes de vidrio que servían como vitrina de exhibición. Características que facilitan a un desconocedor el comprender lo que en un pasado allí existió.

Seguidamente en la carrera 5 con calle 8, ubicación correspondiente al edificio Marciales donde funcionó la Compañía Anónima de Seguros Los Andes, oficinas inauguradas el 11 de agosto de 1956 y el concesionario Táchira Motors.

Edificio donde funcionó durante muchos años el Hotel Horizonte, entre calles 7 y 8. Hoy es sede de un instituto universitario. (Foto/Freddy Ruiz)

En la siguiente cuadra, en la calle 7 se impone el legendario Hotel Horizonte, el cual conserva en su estructura balcones alusivos a un ente hotelero de la época de 1970. Sus constructores y promotores, los señores Ramón Zacarías Méndez y Juan Núñez Rivau. En la acera de al frente se encuentra la heladería Bambi, actual heladería Uhmmm.

Muchos recuerdan las hermosas vitrinas que mostraban decoraciones de Navidad, colores por todos lados y luces en los árboles, pesebres, figuras de las fiestas navideñas, material importado, que era disfrutado por niños y adultos, a las afueras de Lacor. En el mes de enero el público se dirigía a Foto Trevisi, entre calles 13 y 14, para observar las fotografías de las candidatas al reinado de la Feria Internacional de San Sebastián, tiempos de una avenida en movimiento en restaurantes, cines y discotecas.

Entre calles 12 y 13, actualmente funciona la sede de Multimax, tienda de electrodomésticos, antiguamente epicentro de La Comercial del Regalo mejor conocida como LACOR. Al frente otro comercio de electrodomésticos, Daka. Hay, al menos una docena de ópticas, ventas de muebles y diversidad de electrodomésticos, locales comerciales de los asiáticos que todos llaman “Los Chinos”, restaurantes, tres centros comerciales y el popular centro comercial de ropa llamado La Volkswagen, entre calles 8 y 9; se suman varias farmacias y panaderías.

Comercios en la avenida Francisco García de Hevia.
Otros Comercios en la avenida Francisco García de Hevia.

El éxito de Lacor

El señor Enrique Laguado, fundador del grupo de empresas Lacor, compartió anécdotas y recuerdos vividos en la Quinta Avenida y su idea de crear una tienda por departamentos, la novedad de la ciudad. Demostró pasión y entrega por su trabajo, por el estado y por la ciudad. Vio crecer a muchos establecimientos, vio cerrar a otros cuyos propietarios se marcharon del país o decidieron dedicarse a otros ramos del comercio, transformarse.

Laguado, de personalidad cálida y humana, expresó el tiempo y sacrificio que le tomó iniciar su empresa. Hizo hincapié en que gran parte del éxito de Lacor La Gran Empresa fue causa de la facilidad de pago que otorgaban a sus clientes mediante crédito. Apoyó a muchos jóvenes con intenciones de casarse y consolidar una familia ya que según él “ayudaba a construir hogares felices”.

Aunado a ello la empresa contribuía con los más necesitados, repartiendo regalos a niños en época decembrina en zonas populares como en el barrio El Río. Además de prestar apoyo a personas con escasos recursos económicos, labor que hoy en día siguen desempeñando.

Los mejores recuerdos de su juventud transcurrieron en el Hotel Horizonte del cual fue empleado. Allí disfrutó de eventos culturales emblemáticos en la Quinta Avenida como la Noche de las Ruanas, para así con gran disposición además, de un ritmo acelerado en su hablar, muestra de su entusiasmo convertirse en la voz de San Cristóbal.

— ¿Por qué Lacor se establece en la avenida Francisco Javier García de Hevia?

— Lacor se establece en la Quinta Avenida porque veníamos, de un local muy pequeño, en La Concordia. Se nos hizo imposible continuar, debido al crecimiento de la empresa. Llegamos a un acuerdo con el señor Zacarías Méndez para poder instalarnos en su local, que era una casa perteneciente a su familia materna, ubicada entre calles 11 y 12. Nosotros adquirimos el local y empezamos a remodelar y establecimos ahí las instalaciones de la Comercial del Regalo, que hasta ese entonces se llamaba así, de la Comercial del Regalo nacen las siglas de Lacor, la gran empresa. Al lado estaba Hermanos Casado y Almacenes Décra los cuales fueron cerrando. Era importante estar en esta avenida, la más comercial de la ciudad, con amplia movilidad de vehículos en sus canales de doble vía. Una ciudad en total movimiento y gran vida comercial.

Enrique Laguado, propietario de Lacor. (Foto/Freddy Ruiz)

— ¿Por qué considera que Lacor se convirtió en un icono en San Cristóbal?

— Se debe a muchísimas campañas publicitarias y a muchas alianzas que hicimos con otras empresas, además la parte social que manejamos era muy grande, eso hacía que las personas tuvieran una llegada a la empresa sin barreras. Manejamos donaciones durante todo el año a las instituciones, por eso Lacor fue creciendo y agarrando una fuerza increíble. También yo creo que era parte de la facilidad que le dábamos a todas las personas para adquirir sus productos, a crédito, porque los jóvenes que estaban iniciando un proyecto de un matrimonio, de casarse o querían comprar algo, que eran estudiantes, nosotros los apoyamos para que tuvieran la oportunidad de adquirir los productos con un bajo precio y a crédito y eso ayudaba a seguir creando hogares felices. Además, se impuso la novedad de tienda por departamentos y cantidad de mercancía importada, de excelente calidad.

— ¿Recuerda las emblemáticas decoraciones de Navidad en las instalaciones de Lacor?

— En estas instalaciones se crearon excelentes campañas publicitarias, donde traíamos miles de personas, inclusive gente de Colombia, que venían del departamento Norte de Santander, como también del interior del país, de Mérida y Barinas. Se hicieron decoraciones navideñas emblemáticas que marcaron la pauta en el estado durante 30 años. Venían personas todas las noches a tomarse fotografías, a ver lo nuevo, lo importado. En ese momento teníamos un asesor decorativo que era muy bueno, que había trabajado con nosotros por más de 10 años. Se llamaba Jairo Quiroz, que Dios lo tenga la gloria, porque fue un excelente trabajador y miembro del grupo de empresas Lacor.

— ¿Qué comercios estaban frente a Lacor cuando abrió las puertas?

— Plastihogar. Cuando nosotros llegamos al local del señor Ramón Zacarías Méndez, ya existía Plastihogar. Es una de las empresas más emblemáticas que ha existido en la Quinta Avenida, porque en estos momentos todavía sigue abierta. Por eso creo que también es parte de nosotros, es parte de los recuerdos y de las cosas bonitas que han existido en el estado y en la Quinta Avenida. Yo creo que debe tener 50 años de existencia, más o menos eso es lo que calculo. Porque nosotros tenemos 40 y ya existía hace muchos años.

Así vemos la fachada actual de Lacor. (Foto/ Freddy Ruiz)

Alianza de Lacor con Diario La Nación

Laguado recuerda las alianzas comerciales con Diario La Nación por más de 30 años.

— Fueron cosas muy buenas en la parte social. Ellos nos apoyaban con entrevistas y nos acompañaban a todos los sitios donde íbamos a hacer donaciones y eso era parte del éxito de mantenerse Lacor y el Diario La Nación como empresa. Nosotros teníamos eventos, entonces el equipo de prensa llegaba al barrio El Río, por ejemplo, y nos acompañaban. Teníamos el apoyo de la señora Gloria Niño de Cortés, que era la gerente general del diario. Era muy importante para nosotros, porque contábamos con un medio de comunicación que nos apoyaba. Eso nos hacía ser también mucho más grandes, porque la gente entendía que Lacor no solamente era una empresa que vendía electrodomésticos, sino que también participaba en la parte social para apoyar a muchas personas en el estado que no tenía recursos.

Publicidad de Lacor en Diario La Nación. (Foto/Diario La Nación)

— ¿Cuáles fueron sus vivencias en el Hotel Horizonte?

— El antiguo Hotel Horizonte, fue inaugurado en 1970. Una construcción emblemática para el desarrollo del estado. Creemos que debe ser parte de la historia porque es algo que funcionó para el desarrollo de la ciudad. En ese momento estaba de moda para los toreros que llegaban a la Feria de San Sebastián y para los artistas del momento como Óscar de León, Los Ángeles Negros, Claudia de Colombia, Noel Petro, Amador Bendayán. Por la Quinta Avenida se realizaba la Noche de las Ruanas, evento emblemático que traía muchísima gente de todo el país y fuera del país, de Colombia, de Ecuador, de Bolivia, de Perú, entonces pasamos por un momento muy muy bonito, vivimos todas esas experiencias.

— ¿Usted fue trabajador del Hotel Horizonte?

— Sí. En la planta baja, específicamente en el sótano, era la parte donde estaba la lavandería. Yo vivía en el hotel prácticamente las 24 horas porque trabajaba allí y también disfrutaba de las instalaciones. En algunos momentos pasaron cosas muy bonitas, como el caso de tener como jefe al señor Ramón Zacarías Méndez y a Juan Núñez Rivau que fueron los constructores de esta edificación que quedó para la historia.
Narró que en sus alrededores funcionaron negocios como: Almacenes Gina, la agencia del Universal, Carven Viajes; al frente del hotel, en toda la esquina, estaba Piccolo Mundo, un restaurante que modernizó la zona. Las personas que se hospedaban en el Hotel Horizonte tenían acceso a comer en el restaurante Piccolo Mundo.

— En el tercer piso del hotel estaba el restaurante de la señora Coco y el señor Leandro Coco. El señor Leandro Coco fue un ícono en el ciclismo del Táchira, el cual llevó a campeón a muchos ciclistas en el estado. Esas son cosas importantes que tenemos en San Cristóbal, en el Táchira, que tenemos que valorar, apreciar y saber que las cosas buenas no las podemos dejar acabar —, compartió el señor Enrique Laguado en la planta baja del entonces Hotel Horizonte, mientras mostraba parte de sus espacios.

Foto actual hotel Horizonte. (Foto/ Freddy Ruiz)
Foto actual hotel Horizonte. (Foto/ Freddy Ruiz)

— ¿Algún otro negocio que se mantenga vigente?

— Al frente del hotel tenemos la heladería Bambi que todavía existe, debe tener entre 40 y 45 años, no se llama igual, pero se mantiene la misma imagen que tenía hace 45 años. Al lado quedaba una barbería, que hasta hace aproximadamente10 años existía, las personas que la manejaban creo que tuvieron que morir, o están muy mayores. Donde está el edificio Orinoco, también era un terreno baldío, no existía nada en esa zona.

— ¿Tiene alguna propuesta para embellecer la avenida?

— Lo que tenemos que buscar como sociedad es que se hagan cambios en las fachadas de los edificios para modernizar nuestra ciudad, para que todos tengamos comodidades, respetar las normativas de tránsito, aparte de eso lo que es la formación de las personas que es muy importante para que todos seamos buenos ciudadanos y mantengamos la cultura y los valores. Táchira es un estado amable, cordial y eso tenemos que seguirlo manteniendo.

El edificio del Banco Táchira

El 5 de julio de 1953 es la inauguración del edificio sede del Banco Táchira, en la calle 5 de la avenida que cuatro años después sería construida. El presidente de la institución, Buenaventura Jaimes, pronuncia el discurso de orden relatando la trayectoria histórica de esta institución nacida como Caja Popular de San Cristóbal en 1911. La infraestructura es una de las más lujosas y modernas del país y cuenta con el primer ascensor instalado en San Cristóbal, según datos del libro Cien años de Historia Tachirense, Dr. Luis Hernández, cronista del estado Táchira.

— A dos cuadras, en la calle 5, quedaba el Banco Táchira, fue muy emblemático en el estado, era uno de los bancos más lujosos, y la novedad en el momento. Las personas querían ir a conocerlo. Luego pasó a ser el Banco de Fomento Regional Los Andes, Banfoandes. Hoy día, allí está la estructura del edificio, de cuatro pisos, ya el banco no funciona allí.

Edificio del Banco Táchira, luego sede de Banfoandes. Hoy, parte de la estructura luce abandonada. (Foto/ archivo La Nación)

— ¿Empresas Lacor sigue vigente?

— Con el pasar de los años, quiero comentarles que Lacor sigue vigente en la sociedad. Como empresa estamos enfocados en el mundo de la salud con Lacor Group y Lacor salud. Es muy importante decirles que nosotros todas las semanas tenemos jornadas en la parte social para ayudar y apoyar a mucha gente que no tiene recursos económicos. Tenemos dos farmacias donde pueden ir a adquirir los productos de un bajo precio. También vamos a salir a dictar charlas para jóvenes y personas en general que tengan poca experiencia, quieran surgir y tengan proyectos de emprendimiento. Es importante tener conocimiento para seguir en la sociedad y trabajando por este estado, bajo el respaldo de personas que hayan tenido una trayectoria como la que hemos manejado con el grupo de empresas Lacor. Para aportar a las nuevas generaciones y hacer entender a los jóvenes que todo tiene trabajo, sacrificio y que no es nada fácil. Hay que dar una dedicación a cada proyecto. Tenemos que seguir trabajando y preparándonos por este hermoso país, por este hermoso estado con cultura y valores.

Finalmente, la avenida Francisco García de Hevia sigue allí. Fue diseñada para convertirse en una arteria vial comercial y así ha sido a lo largo de los últimos 58 años. Pocas personas viven en este sector de la ciudad, donde al ocultarse el sol, se oculta el bullicio de su gente, el bullicio de los automóviles, el bullicio de los comercios. Se impone la soledad. Todo cierra sus puertas y no hay locales para el disfrute en horas de la noche.

Algunos negocios se han convertido en emblema y patrimonio de la ciudad, además de ser puntos de referencia conocidos por la mayoría de tachirenses. Esto como muestra de agradecimiento de los ciudadanos que en algún momento de su vida fueron clientes y mantienen recuerdos vigentes en su memoria que ahora cuentan a las nuevas generaciones para revivir con remembranzas la historia cultural del Táchira. (Freddy Ruiz)

Patria

Preocupación por cómo hacer rendir los bonos

Regional

Táchira se prepara para la II fase de los Juegos Deportivos Comunales 2025

Deportes

PODEMOS Táchira conmemora 167 años del natalicio del general Cipriano Castro

Política

Destacados

Comercios emblemáticos a lo largo de la avenida Francisco García de Hevia

Dólar oficial rompe la barrera de los 200 Bs.

Venezuela dice que un ataque en su contra tendría “implicación en la fórmula energética”

El Gobierno Trump autorizó operaciones encubiertas en Venezuela, según The New York Times

Segó la existencia de su padre durante un riña en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros