Deportes
5k y 10 de Andinos Runners
sábado 18 octubre, 2025
El domingo 19 de octubre es la carrera LACAR organizada por Andinos Runners, en su cuarta edición/2025. El punto de salida y llegada será el Centro Comercial El Tamá en la avenida 19 de Abril ,a partir de las 7:00 am
Andinos Runners anunció la carrera LACAR “una experiencia a tu ritmo”, en su cuarta edición que corresponde al 2025. La actividad está pautada para el domingo 19 de octubre, a partir de las 7:00 am. El punto de partida y llegada será el centro comercial El Tamá en la avenida 19 de Abril.
El maratón tendrá dos modalidades 5K recreativo y 10K competitivo, integrado por las categorías: juveniles de 14 a 19 años, libre de 20 a 39 años, máster A de 40 a 49 años, máster B de 50 a 59 años y la máster C de 60 años en adelante. Se incluye a personas con movilidad reducida en la categoría especial
—- Queremos superarnos como lo hemos hecho en cada una de las ediciones pasadas, prometemos cumplir con tus expectativas, así que asegura tu sitio en la línea de partida de la carrera más emocionante en la ciudad de la cordialidad —, expresó Nico Ruiz, entrenador de Andinos Runner y coordinador de LACAR 2025.
Andinos Runner inició en el año 2011 con la misión de inspirar y guiar a corredores de todas las habilidades a alcanzar su máximo potencial, superar límites, vivir una vida activa y saludable, promoviendo el eslogan “vivimos para correr, corremos para vivir”.
Las dos carreras
El 5K atravesará la avenida España, al llegar al semáforo del centro comercial Los Naranjos retornará hacia la Policlínica Táchira donde regresará al punto de salida.
El 10k también atravesará la avenida España, llegará a la redoma Aurinegra, continuará en dirección a la avenida Los Agustinos, hasta el final de la misma. En la estación de servicio Paramillo se ubicará el primer retorno rumbo al semáforo de la policlínica Táchira, desde allí volverá al punto de inicio.
Ruiz anunció que el costo de inscripción será igual a 120 mil pesos colombianos o 30 dólares.
Las categorías tanto juvenil, libre, máster A, máster B y máster C podrán optar por premiación en metálico de 120 dólares para el primer lugar, 80 dólares para el segundo lugar y 50 dólares para el tercer lugar, mientras que el ganador absoluto obtendrá 500 dólares, con posibilidad de conseguir un plus por romper el récord masculino establecido de 00:30:48 o el record femenino establecido de 00:35:57.
La inscripción incluye: franela alusiva al evento, kit oficial para el participante llamado Tusportkit, medalla finisher para todos los competidores que crucen la meta, dorsal, sistema de cronometraje electrónico con chip descartable e hidratación.
Los artículos podrán ser retirados en el Dorado Club, en la avenida Martín Marciales el día sábado presentando la cedula de identidad o pasaporte, en caso de que el material sea retirado por un tercero, deberá presentar una copia del documento del participante titular.
Según los organizadores del evento únicamente podrán optar por premiación en metálico los participantes inscritos en la modalidad competitiva incluyendo la categoría especial o movilidad reducida.
En cuanto a la logística, la carrera contará con 5 puntos de hidratación a lo largo del recorrido, un punto central médico con ambulancia, baños portátiles en puntos estratégicos, cierre de las calles por las autoridades del estado con el fin de bloquear el tramo completo de la carrera para seguridad de los participantes.
Los organizadores han establecido de manera obligatoria que los participantes del 5K durante su regreso deberán mantener despejado el canal izquierdo para el paso de los corredores en modalidad competitiva.
La modalidad virtual también se encuentra disponible, en la cual los participantes deberán cubrir los costos del envió del kit. (Freddy Ruiz/ULA)