Regional
Alegría y fervor en el Santuario
sábado 18 octubre, 2025
Los preparativos en el santuario del Hospital Patrocinio Peñuela Ruiz del Seguro Social, en Santa Teresa, avanzan con alegría y emoción para la canonización de José Gregorio Hernández y la madre Carmen Elena Rendiles
Bleima Márquez
En el Santuario Diocesano José Gregorio Hernández, por el barrio Santa Teresa, se vive una atmósfera de intensa alegría y fervor, previo a la canonización de los dos beatos venezolanos: José Gregorio y la madre Carmen Elena Rendiles.
Violeta Ballesteros, integrante del equipo de logística y protocolo de la comisión organizadora, señaló que los preparativos son “espectaculares, en un ambiente de mucha alegría y esperanza”.
Indicó que los días previos han sido de intensa actividad en el Santuario: Importantes trabajos de restauración, pintura, limpieza y lavado de áreas, incluyendo la renovación de la fachada con la instalación de nuevas letras que identificarán el templo.
En la mañana del viernes, 17 de octubre, colocaron una losa con la imagen del Médico de los Pobres donada por el obispo de la Diócesis de San Cristóbal, monseñor Lisandro Rivas. Más temprano llegaron las flores para engalanar la decoración del altar y de la iglesia.
“Se hizo la reparación, se le hizo un cariñito bastante grande que necesitaba el templo. Se restauraron algunas cosas, se pintó”, comentó Ballesteros, y destacó el espíritu de colaboración y entrega de todos los devotos que han ayudado en cada tarea: “Siempre “haciendo todo para que quede bien bonito, bien chévere”.
Ballesteros dijo que, para garantizar el desarrollo de los eventos, se desplegará en el lugar un operativo de seguridad y logística coordinado con Protección Civil Táchira. Tienen previsto ubicar toldos y 200 sillas en el atrio para acoger a los asistentes, aunque las eucaristías serán dentro del templo.
La pantalla gigante a través de la cual se podrá seguir paso a paso la elevación a los altares de los dos santos venezolanos, estará en el área externa del Santuario.
Subrayó que se preparan para recibir a diversas peregrinaciones, entre las que citó las provenientes de la iglesia Padre Misericordioso, en La Guayana; iglesia El Carmen, por La Concordia, y la Catedral, en el casco histórico de la ciudad.
Ballesteros destacó que además del alimento espiritual, habrá una vendimia, el domingo 19, que ofrecerá desayuno, meriendas y platos fuertes a los asistentes. La recaudación servirá para la instalación de una futura concha acústica y otras mejoras en el santuario.
Un Mensaje de Santidad y Amor
La alegría es palpable entre los miembros de la comisión de logística y protocolo. Invitan a la feligresía a participar con regocijo y tomar las precauciones necesarias: “Los que vienen en peregrinación, pues hidratación y mucha fe, mucha alegría, mucha esperanza, aquí los vamos a recibir”, afirmó la integrante del equipo logístico.
Violeta Ballesteros concluyó con un mensaje inspirado en el legado de los nuevos santos: “Vamos a tomar una frase de los dos santos: que las cosas que hagamos, tratemos de también, al igual que ellos, de acuerdo a su legado, pues también ser santos. La santidad simplemente es un regalo, que se va a lograr abriendo el corazón a Cristo. Hacer las cosas con amor y hacer el bien, como es el legado”.