Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Expoforo Venezuela Productiva 2030 promoverá  la confianza y la articulación de sectores del país

Nacional
Expoforo Venezuela Productiva 2030 promoverá  la confianza y la articulación de sectores del país

sábado 18 octubre, 2025

Durante tres días, Venezuela Empresarial Productiva 2030 combinará conferencias magistrales, ruedas de negocios, encuentros de networking y una exposición comercial, en la que participarán más de 100 empresas y 45 panelistas con destacada trayectoria nacional e internacional.

 Venezuela cuenta con talento, conocimiento y una capacidad productiva que necesita conectarse para alcanzar todo su potencial. Bajo esa premisa nace el Expoforo Empresarial Venezuela Productiva 2030, un encuentro que del 22 al 24 de octubre reunirá, en el Hotel Renaissance La Castellana, a representantes del sector público, privado, académico y de la cooperación internacional, en torno a un propósito común: impulsar la productividad sostenible del país, a través de alianzas concretas.

Organizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en colaboración con la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos (CAVIDEA) y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (la CAF), este foro busca consolidar un espacio de diálogo y acción que fortalezca el tejido empresarial nacional y fomente cadenas de valor sostenibles en todo el territorio.

“El Expoforo es una declaración de confianza en el país y su gente. Será un espacio estratégico, concebido para promover el encuentro, la conversación y las alianzas entre todos los actores del sector público, privado, académico y gremial, que apuestan por un desarrollo productivo sostenible”, explicó Yamel Pérez, oficial de desarrollo inclusivo del PNUD en Venezuela.

Durante tres días, Venezuela Productiva 2030 combinará conferencias magistrales, ruedas de negocios, encuentros de networking y una exposición comercial de más, en la que participarán más de 100 empresas y 45 panelistas con destacada trayectoria nacional e internacional. 

“El Expoforo Empresarial Venezuela Productiva 2030 extiende una cordial invitación a todos los actores claves comprometidos con el desarrollo sostenible del país.

Están convocados empresarios y empresarias, líderes y lideresas de micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, así como organizaciones e iniciativas que impulsen la productividad y la sostenibilidad en Venezuela

El evento se enmarca en la transformación económica del país, orientada a diversificar el aparato productivo nacional con base en la innovación y la cooperación.

“La clave del desarrollo está en trabajar en equipo”, señaló Luis Francisco Thais, Representante Residente del PNUD en Venezuela. “Este espacio convoca a todos los actores —desde las pequeñas empresas hasta las grandes industrias, la academia, los organismos multilaterales y el sector público— porque solo a través del trabajo conjunto podemos avanzar hacia los objetivos de desarrollo sostenible”.

El foro también será escenario de la entrega del Premio Nacional Venezuela Productiva 2030, que busca reconocer proyectos e iniciativas que están transformando sus comunidades con impacto económico, social y ambiental. El periodo de postulaciones se cerró el 8 de octubre y se recibieron más de 100 propuestas de empresas, universidades, organizaciones públicas y privadas, gobiernos locales y comunidades que contribuyen con el desarrollo sostenible.

“Buscamos visibilizar iniciativas replicables, inspiradoras, que puedan incluso convertirse en insumo de políticas públicas. Queremos mostrar ejemplos de éxito que ya están generando impactos positivos y que pueden multiplicarse en todo el país”, agregó Pérez.

Escuchar de cerca a 300 empresas

Desde el sector empresarial, Juvenal Arbeláez, presidente de CAVIDEA, destacó el papel del Programa de Desarrollo de Proveedores Nacionales, implementado en alianza con el PNUD y la CAF, como una herramienta clave para fortalecer capacidades y mejorar la calidad de la producción local de 300 empresas, en 14 estados del país.

“Este programa ha logrado acompañar a cientos de pequeños y medianos productores en todo el país, incorporando tecnología, innovación y capacitación. Lo más importante es que lo hemos adaptado a la realidad venezolana, y hoy sus resultados son tangibles: mejora la productividad, genera empleo y fortalece el arraigo familiar y comunitario”, explicó Arbeláez.

Esta experiencia permitió escuchar de cerca a los sectores productivos, entender su realidad, comprender sus desafíos y reconocer las capacidades que existen en cada territorio. El Expoforo es, en ese sentido, la proyección de ese aprendizaje colectivo hacia una escala mayor.

“Venezuela tiene todo para producir sus materias primas —desde el cacao y el café hasta los lácteos y la palma aceitera— y este tipo de alianzas son fundamentales para transformar ese potencial en abastecimiento nacional y oportunidades de exportación”, añadió.

El Expoforo Empresarial Venezuela Productiva 2030 será, en definitiva, un punto de encuentro para la acción, en la que la colaboración deja de ser un discurso para convertirse en estrategia. Un espacio en el que Venezuela demuestra que su futuro productivo se construye entre todos.

Insípido empate de Táchira en la gran metrópoli capitalina

Deportes

Nueva jornada binacional de adopción de mascotas

Frontera

Muere mujer tras chocar su moto contra un carro en la avenida Antonio José de Sucre

Sucesos

Destacados

Madre Carmen Rendiles y las Siervas de Jesús en Táchira

Treinta y dos páginas escritas con devoción

Logran repatriar el cuerpo de Marco Antonio: tachirense asesinado en EE UU

Colombia cerrará frontera por 22 horas

Maduro decreta días de júbilo no laborables el 19 y 20 de octubre por canonizaciones

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros