Política
“La crisis no se supera con promesas vacías, sino con la expansión de libertades”
miércoles 22 octubre, 2025
Según Arturo Molina, el destino de Venezuela recae en la calidad de su ciudadanía, no solo en quienes gobiernan
“La verdadera transformación no está en el ruido del reclamo, sino en la exigencia de instituciones transparentes”. El dirigente político opositor tachirense Arturo Molina difundió un artículo de opinión en el que aborda la compleja realidad que atraviesa Venezuela, instando a la ciudadanía a un “cambio de enfoque para recuperar la esperanza nacional”.
En su análisis, Molina subraya que “la sensación de que la esperanza se desvanece acompaña a millones cada día, una realidad que exige una reflexión crítica y serena sobre los desafíos que enfrenta el país”. El dirigente político argumenta que solo el “respeto mutuo, la inteligencia colectiva y una ciudadanía consciente permitirán a Venezuela reencontrar el rumbo perdido”.
Molina advierte sobre el peligro de las “soluciones rápidas y las promesas vacías” que han seducido a los más vulnerables. En su lugar, propone que la magnitud de la crisis exige la “construcción paciente de una democracia sólida, cimentada en el trabajo constante y en el fortalecimiento del tejido cívico”.
Citando al economista y filósofo Amartya Sen, el dirigente enfatiza que el desarrollo no se mide solo por indicadores económicos, sino por “la expansión de las libertades y el respeto a las normas democráticas”.
Finalmente, Molina concluye que la superación de la crisis requiere retomar la tolerancia y el diálogo, elementos esenciales propuestos por Norberto Bobbio, para evitar la “confrontación estéril”.
El artículo es un llamado a la “participación responsable y el pensamiento crítico,” señalando que el país necesita “un liderazgo serio, una ciudadanía madura y un debate público elevado para convertir la esperanza en un proyecto real y sostenible”. // Maryory Bustamante