Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Caminantes mantienen la ruta del éxodo por la frontera de Táchira - Norte de Santander

Frontera
Caminantes mantienen la ruta del éxodo por la frontera de Táchira – Norte de Santander

viernes 24 octubre, 2025

Al día, por los cuatro puentes internacionales que unen a Táchira con Norte de Santander, pueden cruzar más de 80 mil personas. Aunque la mayoría lo hace en un tránsito pendular: se dirigen a Colombia, hacen sus diligencias y retornan en la tarde o noche, también están los grupos de caminantes, que usan esta zona para seguir con su ruta del éxodo.

Casi siempre van desprovistos de grandes equipajes. Morrales o pequeñas maletas suelen acompañarlos en la fatigosa ruta que hacen desde la ciudad de origen en Venezuela, hasta Colombia. Muchos van con niños o con mascotas.

Este jueves 23 de octubre, un grupo de seis caminantes atravesó el puente internacional Simón Bolívar, rumbo a Ecuador. Usan Colombia como puente para seguir con su trayecto.

En un día, solo por el puente que une a San Antonio con La Parada, pueden cruzar más de 60 caminantes. «En algunos trayectos conseguimos aventones, pero no siempre es así y la caminata se hace larga. A veces, la gran preocupación son los niños», aseveró Jackson Santos, de 24 años.

«Vamos a echarle un camión a lo que salga de trabajo. No eatá fácil para los migrantes venezolanos, pero no nos queda de otra. En Venezuela no tenemos nada para producir», soltó con un dejo de tristeza.

Los grupos de caminatas se van armando en el camino. Entre ellos se cuidan y se apoyan en momentos álgidos. Algunos, dependiendo de la hora, acuden a la Casa de Alojamiento Temporal, ubicada en San Antonio del Táchira, para recibir alguna atención que requieran en específico.

En contraste, por el mismo puente, también suelen observarse a los caminantes de retorno, tras haber experimentado la migración en diversos países.

Jonathan Maldonado

Academia Puerto Cabello casi finalista; La Guaira y Táchira en el filo de la navaja

Deportes

Francya Bendita & Jrodz music unen sus voces en “Dame”

Farándula y Espectáculos

Gobernador del Rotary admirado con el compromiso social en frontera

Frontera

Destacados

Venezuela dice que Trinidad decidió prestarse como territorio para plan de guerra de EEUU

Muere hombre arrollado en la 5ta Avenida de San Cristóbal

Joven venezolana se lanzó de un puente peatonal en México

Karla Galvis y Merbis Orozco: Dos mujeres unidas por el lazo rosa

Casas de Cambio permitirían establecer un orden cambiario

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros