Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Breve fragmento sobre Luis Hernández Contreras / Jim Morrison

Opinión
Breve fragmento sobre Luis Hernández Contreras / Jim Morrison

sábado 25 octubre, 2025

Porfirio Parada*

Una figura y una referencia, también un andino, un tachirense, sancristobalense, se le ve en un retrato en las paredes de la Dirección de Cultura de la Gobernación, fue director de Cultura, fue autoridad e influencia innegable en el Ateneo del Táchira, antes de ser Cronista de San Cristóbal ya ejercía, se alimentaba, registraba datos como cronista de la ciudad. Lo conozco desde hace años, desde mi época cuando iba a la Peña Literaria Manuel Felipe Rugeles, la gente lo saluda con cariño, pero también con respeto. Algunas veces he visto al profe caminar por el centro de San Cristóbal, en pantalón y camisa, lo he visto con lapiceros en la camisa, usa boina, camina las calles como otro más, pero Luis Hernández Contreras es de esos que ya no necesita presentación, o en todo caso presentarlo 100 veces más como su libro “100 Años de Historia Tachirense 1899-2000”. Hace poco el profe estuvo en la Academia de Historia del Táchira compartiendo sus conocimientos, investigaciones y lecturas sobre el expresidente de Venezuela, el sancristobalense Isaias Medina Angarita. Habló de sus equivocaciones, debilidades, desaciertos de Medina Angarita, que es parte de la historia también.

Jim Morrison nació para morir joven. Fue líder de la banda de rock The Doors. The Doors cambió la música rock y la manera de hacer canciones. Fue la primera banda estadounidense en acumular 8 discos de oro consecutivos. Jim Morrison fue poeta, le gustaban mucho los libros, los versos, la literatura. La banda se nombró The Doors por un verso del poeta y pintor William Blake: “Si las puertas de la percepción fueran depuradas, todo aparecería ante el hombre tal cual es: infinito”. También el autor de “Un Mundo Feliz”, Aldous Huxley, escribió un ensayo llamado: “The doors of perception”. Estos días caminaba por Barrio Obrero, y vi en el piso, en la esquina de una acera, como un grafiti pero no en pintura en aerosol, sino estaba en tiza, frente a Cucurí, diagonal a Wakami Sushi Bar, vía viaducto, en el piso se leía Rey Lagarto. A Jim Morrison lo llamaron El Rey Lagarto, por un poema hecho canción que se llamó: The Celebration of The Lizard, hay una versión en vivo que dura 17 minutos. La vida de Jim Morrison fue llevada al cine, su tumba reposa en París, es una de las más visitadas, no solo en ese cementerio sino en la agenda de cualquier turista cuando viaja a la capital francesa. “Light My Fire” canción alusiva a la pasión sexual, y “Break on Through (To the other side)” son de los grandes temas de la banda. Hay portada de un álbum en un hotel llamado Morrison Hotel, salen los miembros del grupo mirando a través del vidrio.

De niño se aprendió las capitales del mundo y la cantidad exacta de huesos del ser humano. Se leyó Eugenia Grandet de Balzac en un día, un domingo. muchas lecturas, Ifigenia, Doña Bárbara, Miguel Otero Silva, pero sobre todo los cuentos de Arturo Uslar Pietri. Luis Hernández Contreras es abogado, músico y otras ocupaciones. Sus investigaciones son y serán recordadas por muchos años en esta tierra, me acuerdo muchos años atrás visité a Kike Rosales en la emisora Éxitos, yo era muy joven y le pedí el favor a Kike para promocionar un recital de poesía que estábamos organizando, cuando entro a cabina me saluda y en la mesa estaba como la biblia, veo su libro “100 Años de Historia Tachirense 1899-2000” en vivo Kike leía y hablaba de algunas fechas de ese libro, y lo compartía con sus radioescuchas como un tesoro, por cierto, Luis Hernández Contreras junto a Kike Rosales tuvieron un programa en TRT Televisora del Táchira por las noches que hablaban como dos buenos amigos sobre la historia de su tierra. Luis Hernández Contreras ha leído muchos libros sobre el Táchira, autores de aquí. El profe ha leído también muchas partituras. El ejercicio de leer para interpretar un hecho pero también para descubrir, ha sido parte de su vida.

Figura de la rebeldía, de la contracultura, fue el primer artista rockero arrestado en tarima, le quitan el micrófono, y dos oficiales se lo llevan, fue arrestado varias veces, consumía drogas y alcohol, publicó dos poemarios, su voz era la voz de una generación que se fusiona y viajaban entre el blues, rock, la psicodelia, y el rock con sus pantalones ajustados, su cabello largo. Hay una presentación en Live At The Isle Of Wight Festival en 1970, donde The Doors interpreta sus éxitos, el Rey Lagarto con barba hace lo propio, When The Music’s Over canción de casi 12 minutos. Su última pareja fue Pamela Courson, quien un día ella se levantó y fue a la bañera y vio inexplicablemente a Jim Morrison muerto en su apartamento en París. Tenía 27 años. Pertenece al club de los 27. Ella años después murió con sobredosis de heroína. El Rey Lagarto compuso varias canciones para ella, su relación fue amorosa y caótica, muy íntima y distanciada, entre las canciones de amor para Pamela está: Love Street. Se dice que tuvo un impasse con la gran Janis Joplin, ícono hippie, gran artista de blues, tremenda voz, incluso hubo un lanzamiento de botella.

El profe Luis Hernández Contreras ama la música, toca el piano, tiene un piano en la casa (no sé si todavía lo tiene), fue director de orquesta, ha leído mucho sobre la música, es un apasionado del jazz, sobre la música tachirense, ha escrito un libro con soporte digital sobre la historia de la música tachirense, de esos viejos bambucos, documentaciones y más documentaciones, fichas, ha leído mucho el Diario La Nación, Diario Los Andes, y otros diarios de la región y nacionales, antiguos, donde adjunta datos, fechas, sucesos, referencias, efemérides. Particularmente lo admiro por su forma de hablar ante el público, cómo hace sus conferencias, presentaciones, cuando lo invitan a hablar sobre un tema en específico, como domina el tiempo, el ritmo, el espacio, el uso del lenguaje, el tono, las palabras, el profe se sabe la historia y las anécdotas, de las calles de la ciudad, del centro, Barrio Obrero, de otras zonas de aquí. Conozco a su hija, creo que estudió Letras en Mérida. Es muy buen amigo del poeta Ernesto Román, algunas veces se reúnen en la casa, con vaso de whisky, hablan de lo bueno y no tan bueno y de lo malo de la vida. Dos artistas, dos gestores culturales, dos hombres siendo panas. Se le puede ver a Luis Hernández Contreras por el Consejo Legislativo, por la Alcaldía de San Cristóbal. Hay otras cosas por escribir sobre el cronista, pero hasta aquí llego yo, bueno por hoy. Saludos, profe.

*Locutor de La Nación Radio

David de Miranda debutará en la Feria Internacional de San Sebastián 2026

Deportes

Niño venezolano se ahogó en un tanque de agua  

Sucesos

CLET Impulsa desarrollo económico con sector empresarial y emprendedor

Política

Destacados

Un piloto experimentado y su acompañante murieron en el accidente aéreo en Paramillo

Mueren calcinados dos jóvenes de Michelena en volcamiento en el tramo Lobatera – Colón

FMV rechaza detención del médico Pedro Fernández

Padrino López: Es la peor amenaza en más de 100 años

EE.UU. despliega en el Caribe su mayor portaaviones

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros