Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/La Fe Bajo Fuego: La emergencia global de la Persecución a cristianos en 2025

Opinión
La Fe Bajo Fuego: La emergencia global de la Persecución a cristianos en 2025

sábado 25 octubre, 2025

Carlos Casanova Leal

Este año, la persecución de los cristianos en el mundo ha alcanzado una dimensión alarmante que representa una crisis humanitaria de primer orden. En otros artículos hemos presentado este grave problema, por lo que es necesario replantearlo en su mesa de análisis.

Según la Lista Mundial de la Persecución 2025 publicada por la organización Puertas Abiertas, más de 380 millones de cristianos, es decir, uno de cada siete seguidores de Jesús, sufren altos niveles de hostigamiento, discriminación y violencia solo por profesar su fe. Esta realidad se traduce en asesinatos sistemáticos, masacres, quema de iglesias, secuestros, desplazamientos forzados y destrucción del patrimonio cultural y espiritual de comunidades enteras.
Un foco particularmente crítico es Nigeria, donde la violencia extremista ligada principalmente a grupos yihadistas ha dejado un saldo devastador. En los primeros nueve meses de 2025, más de 7.000 cristianos han sido asesinados en ese país, con un promedio de 30 muertos diarios, junto a aproximadamente 8.000 secuestros y la destrucción mediante incendios de miles de iglesias y comunidades completas. Los ataques están marcados por brutalidad extrema, con ejecuciones masivas y el uso sistemático de incendios para borrar comunidades cristianas de zonas como el estado de Plateau. Esta violencia es la manifestación más visible de un genocidio silencioso en regiones de África Subsahariana, que concentra más del 90 % de los asesinatos de cristianos a nivel mundial.

Pero no solo África está en la mira. En Asia Central y Medio Oriente, especialmente en países como Myanmar, Yemen e India, la persecución se exacerba ante la presencia de conflictos armados, radicalización religiosa y regímenes autoritarios. Corea del Norte continúa liderando la lista de naciones donde la persecución cristiana es extrema, obligando a miles a practicar su fe en clandestinidad bajo riesgo de detenciones, trabajos forzados y torturas. En China se comienza a reflejar la persecución también.
La quema de iglesias y edificios eclesiásticos ha aumentado de forma dramática. En 2024, se documentaron más de 14.000 agresiones contra instalaciones cristianas, incluyendo iglesias, colegios y hospitales, dejando comunidades devastadas y desplazamientos masivos. Incluso en Occidente ocurren ataques puntuales, como el tiroteo e incendio provocado en una iglesia de Michigan, Estados Unidos, reflejando un fenómeno global que trasciende fronteras.

Frente a esta grave situación, la comunidad internacional y organismos multilaterales han mostrado su silencio, lo que hace más grave aún esta persecución y genocidio. La Organización de las Naciones Unidas no ha emitido pronunciamientos contundentes ni aplicado sanciones significativas, ni los gobiernos por separado. Lo que se atribuye a razones políticas, diplomáticas y a la consideración de la persecución religiosa como un problema interno de los países afectados, constituyéndose en una percepción del problema de forma equivocada.

Esta falta de acción y de pronunciamientos es criticada como una negligencia que favorece la impunidad y el agravamiento del sufrimiento de las víctimas.
Diversas confesiones cristianas, el Vaticano, así como sectores del islam sufí y organizaciones de derechos humanos, han levantado la voz para condenar estos actos y exigir respuestas firmes y coordinadas. Sin embargo, la persistencia de la violencia y la destrucción de lugares santos evidencian que el compromiso global aún es débil frente a una crisis que ya se cataloga como genocidio por su carácter sistemático y prolongado.

La persecución de cristianos en este 2025 no es solo un problema regional sino una emergencia mundial que amenaza la libertad religiosa, el derecho a profesarla, y los derechos humanos fundamentales de millones de creyentes.

Atender esta crisis requiere un esfuerzo urgente y coordinado que combine condenas internacionales, acciones legales contra los perpetradores y apoyo directo a las comunidades afectadas para restaurar la justicia, la paz y la dignidad.

Dios nos Bendice.

David de Miranda debutará en la Feria Internacional de San Sebastián 2026

Deportes

Niño venezolano se ahogó en un tanque de agua  

Sucesos

El Táchira, región futbolera por excelencia

Deportes

Destacados

Mueren calcinados dos jóvenes de Michelena en volcamiento en el tramo Lobatera – Colón

Un piloto experimentado y su acompañante murieron en el accidente aéreo en Paramillo

EE.UU. despliega en el Caribe su mayor portaaviones

FMV rechaza detención del médico Pedro Fernández

Padrino López: Es la peor amenaza en más de 100 años

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros