Política
“Carlos Andrés Pérez, la figura central del cambio civilizatorio de Venezuela”
lunes 27 octubre, 2025
Con la memoria de CAP, Leomagno Flores exige un “gran viraje” para la esperanza del país
“Carlos Andrés Pérez fue el líder de un país que nacionalizó sin conflicto sus riquezas básicas y practicó la democracia a carta cabal”.
Al conmemorarse el centésimo tercer aniversario del natalicio del expresidente Carlos Andrés Pérez (CAP), el partido Acción Democrática (AD) celebra la memoria de uno de sus líderes más insignes, una figura que, aunque controversial, es recordada por impulsar una época de profundos logros socioeconómicos y una apertura de Venezuela al mundo.
Este homenaje se realiza en un contexto donde, según Leomagno Flores Alvarado, exsecretario del Consejo de ministros de CAP, “recordar al presidente de la Gran Venezuela… no es simplemente evocar un pasado mejor, sino que es un viaje necesario a una época cargada de logros socioeconómicos que reclaman nuestra vuelta al futuro”.
El artículo de opinión de Flores Alvarado titulado “103 Aniversario de CAP: El Protagonista de un Sueño Perdido”, destaca la trascendencia de las ejecutorias del exmandatario.
Entre los hitos que cimentaron el ingreso de Venezuela a la modernidad con una rapidez y profundidad inéditas, Flores Alvarado resalta la apertura de la nación a la economía global y la universalización educativa y cultural que se materializó con el Plan de Becas Gran Mariscal de Ayacucho.
Este programa permitió que “miles de jóvenes venezolanos fueran desplegados por la ancha geografía mundial para cursar estudios y dar a conocer a la patria, desde las aulas de las mejores universidades del planeta”.
En esta fecha de aniversario, la memoria de CAP, ya “reivindicada por la historia reciente”, motiva a los acciondemocratistas a celebrar su cumpleaños y a proclamarle como un personaje insigne de la democracia que escribió páginas relevantes en defensa de la venezolanidad.
En consecuencia, Acción Democrática, “el partido de sus desvelos y de su ideología”, le rinde homenaje a lo largo y ancho del país.
El articulista aprovecha la ocasión para hacer un llamado a la reflexión interna dentro de las filas del partido blanco.
Plantea que este debe ser “el momento del mea culpas interno y la ocasión de exigirnos a nosotros mismos, un gran propósito de enmienda con ‘un gran viraje’”.
El objetivo de esta reorientación es, in memoria del “caminante, hijo ilustre de Rubio”, sellar el reencuentro de AD “con la narrativa de esperanza y cambios sustanciales que el pueblo reclama de un instrumento de lucha con vocación de poder, que desde su fundación enterró el pasado y sembró el porvenir”.
Flores Alvarado concluye su escrito parafraseando a los periodistas Ramón Hernández y Robert Giusti, autores del libro “CAP Memorias Proscritas (2007)”, al afirmar que las claves para comprender la actualidad y los caminos futuros se encuentran en el legado de Pérez, “el protagonista de un sueño perdido”. // Maryory Bustamante









