Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/El colega médico y santo

Regional
El colega médico y santo

lunes 27 octubre, 2025

“No quiero que se lleven la historia, sino una semilla de esperanza. Que la figura de José Gregorio Hernández se convierta en un espejo donde miremos nuestra propia humanidad”

Norma Pérez


El resultado de una acuciosa investigación documental expuso el médico infectólogo Javier Roa, durante la conferencia titulada “Mi colega José Gregorio Hernández”, que dictó en el auditorio del Hospital Militar Dr. Guillermo Hernández Jacobsen de San Cristóbal.

Frente a un público atento, el conferencista entabló un conversatorio acerca de muchos detalles de la vida y obra del Siervo de Dios, recién elevado a los altares como santo venezolano; actividad que se realizó en conmemoración del 161 aniversario de su nacimiento.

“Es la apología de una vida ejemplar que, viéndola tal como fue, no le hace falta, puesto que la verdad pura y cruda de los cosas sucedidas bastan para percatarse de la grandeza de este hombre nacido y criado en una familia provinciana, piadosa, trabajadora, llena de hijos y parientes, que recibe la educación en el hogar y en la escuelita del pueblo. Con esas bases despunta hacia la cumbre de la ciencia y la santidad”.

El contenido desarrollado en orden cronológico, permitió seguir, a partir de sus abuelos, una serie de eventos que brindaron el contexto para comprender la personalidad del médico de los pobres, de la cual el autor señala fue forjada por circunstancias familiares, desde 1830 y las vividas por él hasta su muerte.

De acuerdo a la apreciación de doctor Roa, los datos que recopiló incluyen lugares y fechas, describen episodios, identifican personas, aclaran dudas y no oculta acontecimientos sensibles. Un valioso aporte para quien desee profundizar en las diferentes facetas del médico de los pobres.

“Las cosas que se han dicho y escrito permiten ver a un personaje apasionado, comprometido con su país y conmovido por sus tragedias: la ignorancia, la pobreza y la mala calidad de la política de la época, pero empeñado en contribuir a superar esos y otros males con su ejemplo”.

También, hace referencia a elementos comunes en las familias venezolanas, como son el origen provinciano, la religiosidad, el hogar como núcleo familiar, el esfuerzo personal y el apoyo que brindan las personas cercanas para salir adelante.

“Mi Colega José Gregorio Hernández es una guía que permite acompañar al Santo desde antes de su nacimiento hasta su trágica muerte que lo lanzó a la eternidad. Hay que observar cada hecho y circunstancia, de manera que se pueda captar como logró aquel hombre mantenerse limpio en medio de trifulca cotidiana e iluminar con su brillante luz tanta oscuridad”.

Para cerrar, quiso dejar un mensaje a la conciencia de quienes escucharon su explicación:

“No quiero que se lleven la historia, sino una semilla de esperanza. Que la figura de José Gregorio Hernández no se quede como un recuerdo, sino que se convierta en un espejo donde miremos nuestra propia humanidad”.

Una exposición resultado de una investigación documental

Brilló la academia Team Castro Kenpo en torneo internacional en Bucaramanga

Deportes

Se recordó lo grande que fueron los Mundiales de Ciclismo del 77

Deportes

Joven venezolana se lanzó de un puente peatonal en México

Sucesos

Destacados

Un reto para las personas con discapacidad el ir y venir por la Quinta Avenida

Joven venezolano de 22 años desaparece en Brasil tras reportar grave extorsión

Los diez ataques de EE.UU. contra lanchas en el Caribe y el Pacífico

Cardenal venezolano dice que autoridades le impiden ir a pueblo de José Gregorio Hernández

Cadena perpetua para estadounidense acusado de matar a tachirense en Pensilvania

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros