Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Presidente de la Academia de Historia del Táchira revela la huella alemana y el expediente de Las Brujas de La Grita

Regional
Presidente de la Academia de Historia del Táchira revela la huella alemana y el expediente de Las Brujas de La Grita

jueves 30 octubre, 2025

La Academia de Medicina del Táchira, invita a la población sancristobalense a participar el día 30 de octubre, a las 7:00 pm, en el Centro Clínico San Cristóbal, de la conferencia “Los Alemanes y el Táchira”.

El presidente de la Academia de Historia del Táchira, el doctor José Antonio Pulido Zambrano, será el encargado de dictar la conferencia “Los Alemanes y el Táchira”, tema que se desarrolla en la más reciente edición de la revista Táchira Histórica , correo diente al Año 6, N 22, Octubre 2025.

Este número especial, documenta cómo familias provenientes de Europa central, atraídas por las fértiles tierras altas, no llegaron en busca de metales preciosos sino del “Oro negro” del momento: el café. Inmigrantes que no sólo trajeron sus apellidos, sino también la maquinaria, la arquitectura, y sobre todo un rigor comercial que transformó a San Cristóbal y sus alrededores en un eje de progreso sin precedentes en la región andina.

De igual forma, luego de la ponencia, será la presentación y bautizo del libro “Las Brujas de La Grita”, texto que busca rescatar la memoria histórica. Contará con dos partes “A veces la ficción, digamos así, desdibuja la historia. Por eso cuenta con una transcripción documental, y a su vez tiene un prólogo y un estudio preliminar extenso donde yo señalo mis impresiones de lo que representa este documento, un documento que juega entre lo jurídico, pero también en un lenguaje mágico”, detalló doctor Pulido.

Influencia Alemana en el Táchira

—¿Cuáles fueron los aspectos claves de la influencia alemana sobre la economía, la cultura y la arquitectura del Táchira?

—La llegada de los primeros alemanes a mediados de la década de los sesenta, del siglo diecinueve, siendo una de las figuras más representativas, Don Enrique Thies, que es el primer alemán, digamos, fuerte, que aparece en la región, y uno de los pioneros cuando empiezan a llegar esas casas comerciales al Táchira, y que influye en la cultura, porque la cultura germánica va a influir en nosotros, en la parte gastronómica, en la parte de la moda, la vestimenta, hasta en la forma de ser el tachirense, sí, el ser pulido, puntual, ordenado en su trabajo. Y en cuanto a la arquitectura, pues, creo que el mejor ejemplo que nos queda hoy día todavía es la Casa Steinvorth, en el Centro de San Cristóbal.

Expresó el presidente de la Academia de Historia del Táchira, como parte de un pequeño adelanto de uno de los temas a tratar en la conferencia, resaltando la importancia y la influencia de los inmigrantes en nuestra tradición como tachirenses

—¿Puede hablarnos de alguna figura histórica alemana en particular, o algún grupo familiar que tenga un aporte crucial para el Táchira?

—En esta sesión, se va a abordar las figuras de Enrique Thies y Heinrich Rode (o familia Rode), cuya participación fue fundamental para comprender la llegada de los migrantes alemanes y su papel central en la Táchira cafetera— Pulido Zambrano relató que su influencia no se limitó a la agricultura; estuvieron inmersos en proyectos de gran envergadura como el Ferrocarril del Táchira y otros movimientos económicos y políticos, evidenciando la constante presencia de la cultura alemana.

También se hizo énfasis en la importancia de reflejar el impacto de los pioneros, aunque la historia contenga tanto “las luces” como “las sombras”. Un caso notable es el de Alejandro Boué, cuya tumba en el cementerio municipal, aún recuerda la fundación del primer cementerio protestante en 1869.

Las Brujas de La Grita

—¿Qué lo inspiró a escribir sobre el tema “Las Brujas de La Grita” y cómo este se relaciona con la historia del Táchira?

—La inspiración para escribir sobre el tema de las brujas de La Grita, parte de un expediente que yo ya había transcrito, el cual rescate del Archivo Histórico de La Grita, y era un tema pendiente del que había leído en algunos fragmentos en los libros de Lucas Castillo Lara, y en un libro más literario que histórico, que era el libro de “La Bruja de La Grita” de Juan Tomás García Tamayo, pero que no tenía nada que ver con el expediente.

—¿El libro se enfoca más en un mito popular o en los registros históricos y judiciales de la época?

— Sí, tiene que ver mucho con el registro histórico judicial de la época, pero nos ayuda a entender un poco ese mito que con el tiempo se mantuvo en los pueblos. En el documento aparecen palabras como hechicera y el conjuro, (…) allí en esos expedientes, relatan cómo se lleva a un sacerdote para hacer un conjuro al lugar donde está el maleficio. Sí, dónde está el encanto, donde está el entierro.

Para finalizar, el Dr. Pulido expresó la importancia del rescate de la memoria histórica, resaltando como estos temas nos acercan más a nuestras tradiciones, mitos y cultura. Resaltó también a los asistentes del evento que se llevará a cabo un censo para las personas que deseen adquirir el libro. Se pedirán datos como; nombre, apellido y correo electrónico para hacerles entrega del mismo.

María Andrade//Pasante ULA

Trump ordena empezar a probar las armas nucleares de EE.UU. «inmediatamente»

Internacional

Llevaba estupefacientes ocultos en 10 paquetes de café

Frontera

Presidente de la Academia de Historia del Táchira revela la huella alemana y el expediente de Las Brujas de La Grita

Regional

Destacados

Nuevo ataque masivo ruso contra Ucrania

Un muerto y caos por caravanas de motos previas al Halloween en Cúcuta

Maduro llama al pueblo de Trinidad y Tobago a evitar que EE.UU. «meta una guerra en el Caribe»

Denuncian ausencia de médicos y fallas eléctricas en Unidad de Diálisis Diasansa

Estados Unidos lanza nuevo ataque sobre una lancha en el Pacífico y mata a cuatro personas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros