Opinión
Propuesta de colaboración pastoral para Adviento y Navidad centrada en la declamación mariana
domingo 2 noviembre, 2025
Pedro Morales
La propuesta de colaboración pastoral para el tiempo litúrgico de Adviento y Navidad 2025 presenta un programa cuidadosamente estructurado en dos ciclos que integran la declamación poética con la reflexión teológica centrada en la figura de la Santísima Virgen María. Este enfoque tiene como propósito ofrecer un acto solemne de reparación a Dios por intercesión de la Madre, Nuestra Señora del Rosario, inspirado en intenciones profundas como la conversión de los pecadores, la sanación integral del cuerpo, mente y espíritu, la paz mundial, el bienestar del Santo Padre, la promoción del rezo en el seno familiar, y la atención pastoral especial a la familia, los niños y los jóvenes.
El primer ciclo, titulado “La voz de María y los Evangelios de la Navidad”, consiste en breves piezas poéticas que se declaman al concluir cada Misa de Aguinaldo. Cada día aborda un pasaje evangélico de la infancia de Jesús, desde la Anunciación a Zacarías hasta el Nacimiento, siempre desde una perspectiva mariana que resalta el papel de María como modelo de fe, esperanza y obediencia. La declamación funciona como una invitación a meditar en el misterio de la Encarnación, haciendo presente a María como la primera tabernáculo y testigo silenciosa de la salvación.
El segundo ciclo se enfoca en dos fechas especiales: el centenario de la devoción reparadora al Inmaculado Corazón de María (5 de diciembre) y la Solemnidad de la Inmaculada Concepción (8 de diciembre). En estos actos se propone la adoración y la declamación como medios para consolar el Corazón de María ante las ofensas sufridas, celebrando a su vez la pureza y el triunfo del dogma de su concepción inmaculada. Estas jornadas buscan fomentar una conciencia comunitaria sobre la importancia de la reparación y la esperanza en el Inmaculado Corazón.
En conjunto, la iniciativa recupera la dimensión espiritual y comunitaria de la devoción mariana, integrando arte, liturgia y teología para renovar la experiencia del Adviento y la Navidad. La declamación poética se convierte así en un recurso para el desagravio, la formación y la confianza en el triunfo del amor divino en el mundo actual.
Finalmente, como muestra concreta del trabajo de declamación, se presentan dos ejemplos que han sido recitados y compartidos para inspirar esta propuesta pastoral:
La voz de la Madre al corazón venezolano
Esta declamación poética, disponible en https://www.youtube.com/shorts/PV5h0xwMKV0, expresa con emotividad la intercesión maternal de María, invitando a la conversión y a la esperanza en medio de las dificultades.
Salve María Auxiliadora
Un canto devocional que ha sido declamado y musicalizado para fortalecer la fe y la confianza en la protección de María Auxiliadora, accesible en
Estos ejemplos reflejan la riqueza artística y espiritual que la declamación aporta a la vivencia litúrgica y comunitaria, haciendo presente la voz de María como camino de reparación y esperanza.
¡Al final, el Inmaculado Corazón de la Santísima Virgen María triunfará!
Misión Eucarística para la liberación espiritual “Salve María Auxiliadora, economía de la salvación y de la felicidad verdadera”.
A las parroquias y todos los interesados en esta iniciativa, por favor contacten a través de:
WhatsApp: +58 416 8735028
Correo: [email protected] | [email protected]
Redes sociales:
X (Twitter): @tipsaldia
Instagram: @tipseconomic
Destacados









