Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/“La política y la diplomacia se impusieron a la guerra “

Política
“La política y la diplomacia se impusieron a la guerra “

lunes 3 noviembre, 2025

“La política y la diplomacia se impusieron a la guerra “

Condenó la iniciativa del Gobierno nacional de intentar retirar la nacionalidad a ciudadanos venezolanos opositores
“La política debe seguir siendo la fórmula correcta para poder dirimir las controversias y las diferencias, por muy difíciles que sean, por muy álgidas que sean, por muy calurosas que se tengan entre los Estados y los países”.

Con esta declaración, Hugo “Tato” Saavedra, diputado de la Asamblea Nacional, abogado y garante regional del partido Arepa Digital en el estado Táchira, fijó posición sobre los recientes acontecimientos internacionales que involucran a Venezuela, destacando el anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre el cese de intenciones de acciones militares.

El diputado Saavedra inició su análisis celebrando el reciente desarrollo en las relaciones internacionales:
“Hemos visto en las últimas horas unas noticias bastante interesantes en lo que tiene que ver con el acontecer nacional e internacional para nuestro país con el pronunciamiento que ha hecho el ciudadano Donald Trump, presidente de los Estados Unidos de Norteamérica, cuando indicó tajantemente que no tiene ninguna intención su gobierno de ejercer alguna acción militar en nuestro territorio venezolano”.

El abogado resaltó la importancia de la diplomacia como el único camino viable, un principio que, a su juicio, ha sido reforzado por la mediación de otras potencias.

“Bien por Venezuela, bien por los Estados Unidos, bien por la diplomacia”, afirmó, extendiendo el reconocimiento a la intervención del Gobierno chino a través de su presidente, Xi Jinping, y al Gobierno ruso por la postura de Vladimir Putin, quienes, según el diputado, se manifestaron en contra de una agresión militar.

Saavedra cuestionó la continuidad de la presencia militar estadounidense en la región, señalando que los buques de guerra se están retirando tras las conversaciones entre las principales potencias.

Además, desmintió las acusaciones que han servido de base para la escalada de tensiones: “En ningún momento se ha logrado demostrar que se haya establecido un narco-Estado en nuestro territorio venezolano y tampoco en la República hermana de Colombia”.

La segunda parte de la declaración del diputado Saavedra se centró en la acción emprendida por el Ministerio de Relaciones Interiores para solicitar el retiro de la nacionalidad a ciudadanos venezolanos por nacimiento.

“Yo considero que la sanción que intenta en este momento el Gobierno nacional a través del Ministerio de Relaciones Interiores y de otros actores políticos de retirarle la nacionalidad, es una sanción completamente inválida”, advirtió el garante regional de Arepa Digital.

Haciendo un llamado a la prudencia y al respeto a la autonomía judicial, el diputado insistió en que el Gobierno “debe tener muchísimo cuidado de no politizar la jurisdicción del máximo tribunal del país y, a su vez, que la política no sea judicializada”.

Como abogado constitucionalista, Saavedra fue categórico al citar la ley de la República: “El Artículo 35 de este librito que es nuestra Carta Magna lo señala abiertamente cuando dice que no se puede retirar la nacionalidad a ningún ciudadano que haya nacido en esta tierra”.

En este sentido, calificó la solicitud del Ejecutivo como una acción legalmente insostenible: “Así que, de verdad, sería un error garrafal, sería un exabrupto jurídico que el máximo tribunal del país admitiera algún tipo de esa solicitud para retirar la nacionalidad. Retirar la nacionalidad sería un acto de verdad que violaría lo establecido aquí”.

Saavedra explicó que, desde la óptica legal, “no existe forma legal, jurídica, constitucional o jurisdiccional de retirar la nacionalidad a ningún venezolano, a menos que este pasara a renunciar de ella de alguna manera pública”, con la salvedad de que incluso en ese caso, el ciudadano “pudiera recuperarla también con un nuevo pronunciamiento hecho en nuestro territorio”.

El diputado Saavedra propuso una alternativa legal y constitucionalmente válida para el procesamiento de cualquier ciudadano que haya incurrido en delitos contra la nación:
“Yo creo conveniente más bien es que si el Gobierno nacional del Estado Venezolano considera que algunos ciudadanos nacidos en este territorio, en nuestra patria, han cometido algún tipo de delito como traición a la patria, terrorismo, alguna asociación para delinquir, sean procesados a través de los organismos correspondientes, la Fiscalía del Ministerio Público”.

El legislador enfatizó que el debido proceso implica que estos ciudadanos “sean presentados ante el tribunal competente para ser allí castigados por esos hechos punibles que han cometido y se les sea dictada su sentencia privativa de libertad”.

Finalmente, Saavedra hizo un llamado a evitar que el conflicto político se traslade al ámbito judicial de manera errónea, instando al Tribunal Supremo de Justicia a buscar la claridad:
“Yo creo que se debería más bien ante el Tribunal Supremo de Justicia intentar un recurso de interpretación de este artículo 35, un recurso de interpretación constitucional también del artículo 130 y subsiguientes, 131 y 132, y de allí no caeríamos una vez más en esa diatriba de, repito, politizar la jurisdicción o de que la jurisdicción vaya a castigar algunas acciones políticas”. // Maryory Bustamante

Vehículos livianos ahora pagan 80 bolívares en el peaje de San Antonio

Frontera

Poco movimiento hacia la frontera

Frontera

«Vengo a contagiarme del calor sabroso de San Antonio»

Frontera

Destacados

180 días con las tuberías secas en Ureña

Venezolano tenía tres días de haber llegado a Perú y lo asesinaron

Avanzan a la Consulta Popular Nacional más de mil 600 propuestas comunales: Bernal

Tres días en Táchira de fallas eléctricas

Último adiós a Ledis tras 25 años de ausencia y dolor

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros