Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Venezuela cumple un año sin cifras oficiales de inflación

Nacional
Venezuela cumple un año sin cifras oficiales de inflación

lunes 3 noviembre, 2025

Venezuela cumple un año sin cifras oficiales de inflación

Venezuela cumple este sábado un año sin cifras oficiales y actualizadas de inflación -que fue de un 4 % en octubre de 2024-, lo que hace que “todos se muevan a tientas” en cuanto a su planificación financiera y deja a los venezolanos a “ciegas” sobre el rumbo de la economía, dijo a EFE el profesor universitario Jesús Palacios.
Sin cifras recientes de inflación emitidas por el Banco Central de Venezuela (BCV), resulta “difícil negociar incrementos salariales”, advirtió Palacios, y las empresas no tienen referencias para planificar toda su estrategia financiera.

En Venezuela el salario mínimo y las pensiones son de 130 bolívares, la moneda nacional, unos 0,60 centavos de dólar al mes, según el tipo de cambio más reciente del BCV. Los empleados públicos reciben bonos gubernamentales de hasta 160 dólares, pero no inciden en sus beneficios laborales, por lo que varios gremios reclaman un salario digno.

“Inflación en dólares”
Durante la hiperinflación de 2017 y 2021, Venezuela adoptó de facto el uso del dólar y esta moneda se convirtió en la principal referencia para fijar precios en todo el país. También se usan otras divisas -como el euro y, en menor medida, el peso colombiano- contra la inflación y la desconfianza del bolívar.

Sin embargo, los precios en dólares aumentan en Venezuela y la gente se refiere al hecho como “inflación en dólares”. Sobre esto, Palacios, quien es economista de profesión, comentó que “los precios en dólares se han venido incrementando en comparación con años anteriores” y esto “ha sido un fenómeno desde 2018, que fue muy agudo hasta 2023, sobre todo”.

Durante esos años, “hubo incrementos que llevaron a que los precios se multiplicaran por cinco o seis veces de lo que era su valor (en dólares) a finales de 2018”, agregó el economista.
“Hablamos de una inflación en dólares por encima del 20 % en los últimos doce meses”, precisó Palacios con base en estimaciones independientes. (EFE)

Vehículos livianos ahora pagan 80 bolívares en el peaje de San Antonio

Frontera

Poco movimiento hacia la frontera

Frontera

«Vengo a contagiarme del calor sabroso de San Antonio»

Frontera

Destacados

180 días con las tuberías secas en Ureña

Venezolano tenía tres días de haber llegado a Perú y lo asesinaron

Avanzan a la Consulta Popular Nacional más de mil 600 propuestas comunales: Bernal

Tres días en Táchira de fallas eléctricas

Último adiós a Ledis tras 25 años de ausencia y dolor

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros