Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/La Corporación del Cacao y el Parlamento buscan proteger la “mejor genética”

Política
La Corporación del Cacao y el Parlamento buscan proteger la “mejor genética”

miércoles 5 noviembre, 2025

La Corporación del Cacao y el Parlamento buscan proteger la “mejor genética”

Táchira y Mérida se unen e inician lucha fronteriza para detener el cacao CCN-51, “daño agresivo” a la genética criolla
“El CCN-51 es un cacao que viene de Ecuador, pero se nos está entrando por las fronteras colombianas y que nos viene haciendo un daño bastante fuerte, bastante agresivo a nuestra genética del cacao originario”. Así lo manifestó la diputada Dubraska González, vicepresidenta de la Comisión de Economía y Desarrollo Socioproductivo del Parlamento tachirense y representante de la Corporación del Cacao en la región.
Ofreció detalles sobre su participación en el Cuarto Congreso Nacional y Primer Congreso Internacional de Cacao, celebrado en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Los Andes (ULA), en el estado Mérida.
La diputada González calificó la actividad como “importantísima” debido a que permitió el encuentro e interacción entre productores, chocolateros, empresarios, emprendedores y transformadores del rubro cacao de todas partes del país.
“El estado Táchira estuvo presente, mostrando parte de lo que se viene realizando en la entidad, gracias al apoyo del gobernador, Freddy Bernal Rosales”.
González destacó que la representación del Táchira en el congreso generó “nuevas tareas en función a los productores de cacao”, no solo del Táchira sino para toda la región andina.
Como parte del evento, se instaló una rueda de negocios que resultó en la venta de 1.000 toneladas de cacao, un logro significativo que subraya la importancia de estas actividades para la “economía y la producción del país, importantísimo”, ya que facilitan las conexiones comerciales.
Un tema central en las reuniones fue la búsqueda de un “acuerdo amistoso” para luchar y “erradicar el CCN-51 en toda la región andina”. La diputada explicó que este cacao, proveniente de Ecuador y que entra por las fronteras colombianas, está causando un “daño bastante fuerte, bastante agresivo a nuestra genética del cacao originario”, incluyendo variedades criollas como el Cacao Lobatera y el Cacao Porcelana del Sur del Lago.
La polinización con este cacao amenaza con la “pérdida de nuestra verdadera genética, que es la mejor genética que hay en el mundo entero”.
La iniciativa de erradicar el CCN-51 nació de profesionales del estado Mérida y del Táchira con el objetivo de apalancar una conexión entre las partes para mitigar el daño.
Para ello, se están coordinando acciones entre el INSAI, la Corporación del Cacao y el Ministerio de Agricultura, con el apoyo solicitado a la REDI Los Andes, para “erradicar la siembra de cacao CCN-51, pero también la entrada a este mal que nos hace acá al rubro” que afecta tanto al Táchira como al estado Mérida.
La diputada finalizó agradeciendo a la presidenta de la Corporación del Cacao, Keila Martorelli, y al ministro León Heredia por el apoyo en la búsqueda de mecanismos para proteger el cacao andino.
// Maryory Bustamante

Venezuela golea al gigante Inglaterra en Mundial Sub-17

Deportes

Guantes de Oro y anillo de Serie Mundial cosechan venezolanos en Grandes Ligas  

Deportes

Se suspendió Cumbre de las Américas

Internacional

Destacados

Leon XV pide “diálogo” para resolver las tensiones entre EE.UU. y Venezuela

Madre venezolana fue hallada muerta en Arauca tras varios días desaparecida

Lula dice que la cumbre de la CELAC “no tiene sentido” si no habla de los ataques de EEUU

Octubre registra 11 muertos en hechos viales

Triple colisión a escasos tres kilómetros de Peracal

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros