Política
“En frontera manejamos tres monedas y solicito a Caracas medidas especiales”
sábado 8 noviembre, 2025
En materia de seguridad, Bernal sentenció que Táchira está “blindado” ante el narcotráfico, informando de incautaciones diarias de droga
“Por instrucción del Gobierno central, todos los peajes del país pasaron el gobierno al Ministerio de Transporte. Pero con la característica, ya se lo elevé al ministro, que, en todo el país, bueno, seguramente se maneja seguramente el bolívar con mayor fuerza, pero se les olvidó un detalle, que en frontera manejamos tres monedas: Peso, dólar y bolívar”, así lo manifestó el gobernador Freddy Bernal.
Destacó que el traspaso ha generado problemas logísticos que antes no existían en la región: “Efectivamente, han causado dos consecuencias: uno, unas colas que antes no teníamos; y otro, la venta de bolívares cerquita de los peajes para poderlos pagar. Eran dos problemas que no teníamos”.
Ante esta situación, el Gobernador espera una pronta acción: “Esperemos que el amigo ministro Araguayán envíe una comisión, evalúe y entienda que la realidad del Táchira es una característica especial y tomen las medidas del caso”.
En cuanto al manejo de los recursos, Bernal Rosales explicó que el mecanismo establece que “un porcentaje de lo que se recauda va al Gobierno Central, y el Gobierno central lo debería devolver en obras”.
El Gobernador fue claro al diferenciar la capacidad de inversión de los peajes frente a las grandes obras: “Las grandes obras de infraestructura siempre las ha construido el Gobierno central con el Ministerio de Transporte, pues son obras de uno, dos, tres millones de dólares que los peajes jamás llegarían ni al 10 %”.
Para Bernal, la función real de los peajes es “un mantenimiento correctivo, para eso sí sirve: para desmalezar, para bachear y para hacer pequeñas obras”. Como ejemplo, citó: “Si se me va la vía de Los Capachos, es una obra de dos millones y medio de dólares, jamás la recaudarían en peajes ni en 20 años”.
“Táchira blindado”: Inteligencia y lucha antidrogas
En el ámbito de la seguridad y defensa del Estado, el Gobernador afirmó categóricamente que “el estado Táchira está blindado”. Resaltó la capacidad operativa en la entidad: “Nosotros tenemos uno de los mejores equipos de inteligencia de todo el país. Es una alerta temprana permanente”.
El principal flagelo en la zona fronteriza es el narcotráfico. Bernal dio cuenta de una reciente incautación: “Hace 48 horas incautamos 40 kg de droga que venían camuflados en hortalizas y venían de la alta montaña”. Aseguró que el Táchira es un objetivo constante para el tráfico ilícito: “Esto será siempre un paso de droga, siempre”.
La lucha contra el narcotráfico es diaria en los puntos de control: “Todos los días detenemos droga en el peaje de Vega de Aza, todos los días. No hay un solo día que no haya una detección de droga”. Finalizó este punto con una firme advertencia a grupos irregulares: “Si se le ocurriese a algún grupo terrorista o narcotraficante o paramilitar actuar contra nosotros en Táchira, se van a arrepentir”.
Bernal expresó la preocupación por las constantes amenazas externas: “Lamentablemente hay una amenaza permanente, sistemática, insolente y grosera desde Estados Unidos. Que nos van a invadir, que nos van a bombardear, que Donald Trump autorizó operaciones encubiertas de la CIA, que van a asesinar a dirigentes políticos y militares. Una locura. Parece una locura y creo que lo es”.
Por ello, se ha reforzado el apresto operacional: “Nosotros estamos obligados a prepararnos para responder a cualquier agresión, especialmente de grupos mercenarios venidos de Colombia”. En este marco, se culminó un curso de operaciones psicológicas y se inició uno de inteligencia y contrainteligencia para más de 100 funcionarios.
El estado Táchira ha sido reforzado “con 5 mil hombres y mujeres más” y con equipos especializados de alta movilidad, llamados “ocho burras de combate”, que garantizan “una especie de muro de contención ante cualquier agresión” en la línea fronteriza.
PSUV y la defensa territorial
El Gobernador detalló las conclusiones del Quinto Congreso Extraordinario del PSUV, destacando la necesidad de preparar al partido para la defensa nacional. Señaló que el Congreso, presidido por el presidente Nicolás Maduro, tomó la decisión de “pasar el Partido Socialista de la lucha electoral a la lucha armada, ante el asedio y agresión flagrante y abierta del gobierno de Estados Unidos contra la paz de Venezuela”.
A pesar de esta directriz, el mensaje es de paz: “Nadie quiere la guerra. No somos un país guerrerista ni estamos desafiando a nadie, pero estamos en la obligación de defender la paz que tanto nos ha costado conquistar”.
Otras conclusiones incluyen la reestructuración del partido “para hacerla más viable, más dinámica y bajar de 13 direcciones a siete direcciones” y la creación de los Comités Bolivarianos Integrales en cada calle del país.
“Nosotros en Táchira tenemos aproximadamente 2.700 calles. Y esos comités va a ser un grupo de ciudadanos con el único requisito de amar a la patria, amar a Bolívar y querer la paz”. Este fin de semana se elegirán a “aproximadamente 24.300 personas en los Comités Bolivarianos Integrales para defensa de la paz”.
Finalmente, el Gobernador abordó la agenda cultural y festiva de la región, destacando el trabajo en los pormenores de la “Feria Grande de América”, la selección de candidatas, la cabalgata, y la planificación de la Vuelta al Táchira en Bicicleta.
“Este viernes 21 será el encendido de la Navidad en Cotatur y arrancó la rumba, porque aquí en Táchira cuando arranca la rumba, no paramos hasta el 2 de febrero. Rumba noviembre, rumba diciembre, rumba enero y dos días de febrero. Así que la Navidad nuestra es de dos meses”. // Maryory Bustamante
Destacados








