Farándula y Espectáculos
Festival El Grito 2025 premia lo mejor del cine fantástico mundial en San Cristóbal
sábado 8 noviembre, 2025
Un total de 25 películas realizadas por talentos de 11 países, deleitaron al público asistente de la séptima edición del Festival Internacional de Cine Fantástico, EL GRITO, que llenó durante tres días los espacios de la Universidad Nacional Experimental del Táchira, UNET, y a su vez, premió lo mejor del cine nacional e internacional en esta nueva entrega.
Organizado por la casa productora El Grito, el certamen cinematográfico completa siete años de trayectoria ininterrumpida trayendo variadas propuestas del séptimo arte a San Cristóbal, ciudad sede, donde además los creativos locales también fueron parte destacada del cronograma de actividades.

“El Grito, realizado desde el extremo occidental de Venezuela y lejos de las grandes ciudades culturales, busca aportar a la descentralización de estos encuentros y a la democratización del acceso a contenidos cinematográficos en el país”, manifiesta Hassler Salgar, director del evento.
Daniel Peñaloza, desde la coordinación de programación, realza la labor del jurado en esta edición 2025, encargados de determinar los reconocimientos para las películas participantes. “Recibimos a los cineastas Carmen La Roche, Luis y Andrés Rodríguez, en el renglón de largometrajes, junto a la productora de cine Valentina Lellín desde Argentina, la promotora de artes y cultura Fania Castillo, y el cineasta y compositor Nacuy Linares, en las categorías correspondientes a cortometrajes”.
Cine fantástico entre largos y cortos
La película ganadora a mejor largometraje internacional fue la canadiense “Welcome to Kittytown”, una historia que combina ciencia ficción con terror y comedia negra, bajo la dirección de Douglas Luciuk. A la par, la española “Historias de Halloween” de Kiko Prada, obtuvo el premio del público entre los largometrajes en competencia.

El reconocimiento al mejor largometraje venezolano fue para la película “La orilla”, dirigida por Ángel Suárez Guevara, talento del estado Nueva Esparta, con un cuento de la isla de Margarita llevado a la gran pantalla, tocando elementos de suspenso, realismo mágico y horror folklórico.
La mención honorífica del jurado fue otorgada al actor Leonidas Urbina, por su destacada participación en la película “El hombre de la luz”. Bajo la dirección de Christian Márquez y guion de Inti Torres, el largometraje del género ciencia ficción, fue grabado en el pueblo merideño Los Nevados y está inspirado en la vida del tecnólogo popular Luis Zambrano.
En representación del jurado, la cineasta Carmen La Roche, indicó que todos los premios fueron otorgados por unanimidad. “El jurado aplaude en las producciones nacionales, el interés por construir un cine de género partiendo de la reinterpretación de mitos venezolanos”, manifestó.
Por su parte, el premio al mejor cortometraje venezolano fue otorgado a “El Bendito”, bajo la dirección de César Manzano (Caracas), y una mención especial del jurado al audiovisual “Dionea”, del director Daniel Baola, también de la región capital.
El reconocimiento al mejor cortometraje internacional fue para la cinta “Ortiga” de Toni Hilgersson (Bélgica), con una mención especial para “Frascos vacíos”, film dirigido por Guillermo Ribbeck (Chile), que también se hizo acreedor del premio del público en el apartado de películas de corta duración.
El jurado completó los laureles con el cortometraje “Luz diabla”, ganador al mejor film de animación, una coproducción entre Argentina y Canadá, dirigida por Patricio Plaza, Paula Boffo y Gervasio Canda.
Por séptimo año consecutivo, el cine de suspenso, horror, realismo mágico y ciencia ficción de Venezuela y del mundo, se reunió en San Cristóbal en este encuentro único en su estilo en el país, con entrada gratuita, proyecciones en pantalla grande, charlas, talleres, presentaciones artísticas y exposición con emprendimientos de la ciudad.
El @festivalelgrito es organizado por la casa productora El Grito, con el apoyo de la Universidad Nacional Experimental del Táchira UNET, el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía CNAC, el Circuito de Festivales y Muestras de Cine de Venezuela CIFEST, y la Alianza Latinoamericana de Festivales de Cine Fantástico FANTLATAM.
(Rhonny Roche Becerra / Prensa El Grito)









