Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/El despertar de la conciencia ante la influencia espiritual y el conflicto interior

Opinión
El despertar de la conciencia ante la influencia espiritual y el conflicto interior

domingo 9 noviembre, 2025

El despertar de la conciencia ante la influencia espiritual y el conflicto interior

Pedro Morales

Introducción

Este artículo ofrece, para una audiencia católica, una lectura espiritual del presente: la erosión de la autonomía interior, la presión cultural que confunde los criterios y la exigencia de una respuesta a la vez contemplativa y práctica. En ese marco, el Aviso —o iluminación de las conciencias— se presenta como un juicio interior de misericordia y la Adoración Eucarística en Postración como cauce de preparación y de custodia, a fin de traducir la luz recibida en decisiones cotidianas.

I. Influencia espiritual negativa y autonomía interior

Bajo los titulares se libra un combate más hondo: “nuestra lucha no es contra la carne y la sangre, sino contra principados y potestades” (Ef 6,12). Por “influencia espiritual negativa” entendemos toda presión que desordena los afectos, oscurece la conciencia y debilita la libertad para el bien. Hoy opera a través de dinámicas observables: economía de la atención, sobreexposición de estímulos, desinformación, cámaras de eco —entornos donde solo se oye lo que confirma lo propio— y segmentación algorítmica que premia lo polarizante. Estas inercias facilitan la instrumentalización de lo religioso —usar la fe, sus símbolos y discursos con fines políticos, económicos o de poder— y erosionan la libertad interior.

Para el católico, la defensa decisiva está dentro: “la conciencia es el núcleo más secreto y el sagrario del hombre” (CEC 1776). Su recta formación exige verdad y gracia; se cultiva con la Palabra, la oración, los sacramentos y la caridad operante (CEC 1783–1785), de modo que el corazón se oriente con firmeza hacia la verdad y el bien.

II. Cuando la razón es desafiada

La escalada de confrontaciones y la fragilidad de las instituciones muestran que lo técnico no basta. Por “técnico” se entienden, entre otros elementos, las reglas, protocolos, planes de gestión, soluciones de ingeniería y algoritmos. Todo ello ayuda, pero no alcanza el fondo si falta una brújula moral. Cuando la razón se desconecta de la verdad y del bien, queda sin frenos ante decisiones peligrosas, y la división interna erosiona el sentido compartido. Este límite no invita al pesimismo: es una oportunidad para volver a las fuentes que integran razón y fe, libertad y bien, y discernir con lucidez y humildad.

III. El Aviso: juicio y misericordia

En la tradición espiritual católica se habla del Aviso —en el ámbito de la revelación privada (CEC 67)— o iluminación de las conciencias: un acontecimiento de gracia en el que la misericordia se convierte en conocimiento de sí ante Dios. En ese momento, cada persona se verá con absoluta claridad, reconocerá sus actos y sus consecuencias sin excusas y escuchará un llamado inequívoco a la conversión. Simbólicamente, se describe como un breve oscurecimiento seguido de una irrupción de luz que revela la verdad interior. “La ley está escrita en el corazón” (Rom 2,15); a la vez, “examinad los espíritus” (1 Jn 4,1): toda experiencia debe contrastarse con la fe de la Iglesia y sus frutos.

IV. Verdad interior y relatos reductivos

Tras una gracia así, es previsible que aparezcan no solo interpretaciones, sino también relatos mediáticos, diagnósticos académicos, marcos clínicos, encuadres periodísticos y estrategias institucionales que intenten explicarla únicamente en clave material o psicológica. No se trata de polemizar, sino de custodiar la verdad interior con criterios objetivos: conformidad con el Evangelio, frutos de humildad, paz y caridad, obediencia eclesial y perseverancia en el bien. Cuando una cultura desatiende sistemáticamente su dimensión espiritual, crecen el vacío y la polarización; no como “castigo” mágico, sino como consecuencia de ignorar lo que nos constituye.

V. Cauce de preparación y custodia: Adoración Eucarística

En este horizonte de preparación, “la adoración del Santísimo Sacramento es el culto debido a Cristo” (CEC 1378). La Adoración Eucarística en Postración ofrece un cauce concreto y silencioso: postrarse ante el Santísimo —arrodillarse o inclinarse profundamente— ordena la mirada interior, aquieta la prisa y dispone la conciencia a la verdad. No añade énfasis exteriores; más bien, prolonga en clave contemplativa lo celebrado en la Eucaristía y favorece que el examen del corazón se acoja con humildad, como ejercicio de gratitud, reparación y propósito de enmienda.

Llegado el momento, tras el Aviso, cuando la claridad recibida corra el riesgo de diluirse por la urgencia o por relatos, diagnósticos y encuadres —mediáticos, clínicos o institucionales— que intenten reducirla a lo meramente material o psicológico, la misma postración se convierte en custodia de la luz: un retorno a lo esencial que sostiene la conversión en la vida cotidiana y traduce la conciencia iluminada en decisiones concretas. Así, lo vivido no se desvanece en una impresión fugaz, sino que se prolonga en hábitos de agradecimiento, discernimiento y misericordia, en coherencia con la celebración eucarística.

VI. Conclusión sobre la autonomía espiritual y la esperanza

El conflicto decisivo se dirime en la conciencia. La respuesta cristiana es una autonomía espiritual anclada en la verdad, la oración y la caridad: elegir la transformación antes que la reactividad y la esperanza antes que el temor. La Adoración Eucarística en Postración no es un adorno piadoso: prepara el corazón para la luz y su custodia, y la traduce en decisiones concretas de gratitud, reparación y misericordia. Con María, maestra de silencio y prontitud, confiamos en el triunfo de la gracia que nace en lo secreto y fecunda la historia.

¡Al final, el Inmaculado Corazón de la Santísima Virgen María triunfará!


Misión Eucarística para la liberación espiritual “Salve María Auxiliadora, economía de la salvación y de la felicidad verdadera”.

Para charlas y declamaciones Marianas (gratuitas) a través de:
WhatsApp: +58 416 8735028
Correo: [email protected] | [email protected]
Redes sociales:
X (Twitter): @tipsaldia
Instagram: @tipseconomic

Venezuela tiene más de 22.000 millones de dólares bloqueados por sanciones

Comerciantes de Ayacucho en alerta por circulación de billetes falsos

Regional

A la cárcel por comercializar estupefacientes

Sucesos

Colisión de dos motos deja cinco lesionados en Torbes

Sucesos

Destacados

Paso restringido en la Troncal 5, zona sur

Petro lanza advertencia a Trump por ataques a lanchas: «No despierten al jaguar»

Japón retira la alerta de tsunami tras terremoto de 6,9 entre la advertencia de nuevos sismos

Canciller de Colombia anuncia reunión con su par venezolano por caso de colombianos detenidos

El último adiós a Juan Andrés López

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros