Regional
Transporte público solicita ajustar el pasaje a $0.50 dólares
lunes 10 noviembre, 2025
El Sindicato de Transporte Público del Táchira solicita a las autoridades una reunión urgente para revisar y ajustar la tarifa del pasaje urbano. Proponen anclar el precio a $0.50 dólares debido a las pérdidas generadas por la devaluación diaria del bolívar y el incremento de costos operativos en divisas
Bleima Márquez
En las calles de San Cristóbal, las unidades de transporte o busetas muestran avisos visibles en sus vidrios con mensajes como: “Aumento del pasaje ya” o “Ajuste del pasaje”. Es una manera de visualizar la necesidad urgente de un incremento en las tarifas.
El gremio de transporte público del Táchira, y a nivel nacional, solicita a las autoridades nacionales y regionales una reunión para conversar sobre este tema.
La propuesta es anclar el pasaje urbano a 0,50 dólares, debido –alegan- a las pérdidas por la devaluación del bolívar y el incremento de costos operativos en divisas.
El secretario ejecutivo del Sindicato de Transporte Público del Táchira, Walter Márquez, indicó que han solicitado formalmente a las autoridades nacionales y al alcalde de San Cristóbal, Silfredo Zambrano, una reunión urgente para revisar y ajustar la tarifa del pasaje del transporte público urbano. Esta solicitud se fundamenta en la necesidad de adecuar el costo del servicio a la realidad económica actual, marcada por la inflación y la devaluación diaria del bolívar.
Márquez explicó que la propuesta a nivel nacional del gremio es anclar la tarifa a 0,50 centavos de dólar, debido a que la devaluación diaria del bolívar ha estancado el valor del pasaje, el cual lleva aproximadamente dos meses sin ser modificado.
El vocero sindical subraya que los costos operativos esenciales, como la reparación de unidades, repuestos, servicios técnico-mecánicos y alineación, son cobrados a los transportistas directamente en dólares o pesos, generando un desequilibrio financiero.
“Cuando nosotros vamos a los talleres, los mecánicos todo nos lo cobran a peso o a dólar”, señaló Márquez y agregó que ellos no tienen muchas alternativas dónde colocar los bolívares como ellos lo hacen, y quienes los reciben “se aprovechan, lo paga a menos precio, o muy devaluado”.
Destacó que al recibir los pagos en bolívares y tener que convertirlos a divisas para el mantenimiento, los transportistas incurren en una doble pérdida, lo que dificulta la sostenibilidad del servicio: “Es una doble pérdida que estamos asumiendo, porque la verdad es que no hay una manera de donde uno pueda colocar los bolívares para el mantenimiento de las unidades”.
Pérdidas y cargas sociales
El sindicato enfatiza que los transportistas deben asumir la movilización a mitad de precio de estudiantes, así como el traslado de personas de la tercera edad y con discapacidad, sin recibir la contraprestación adecuada por estas cargas sociales.
“El transportista está asumiendo varias pérdidas, y seguimos igual. Tenemos que cargar la tercera edad, que los estudiantes a mitad de precio, que las personas con discapacidad también tenemos que movilizarlas, entonces nosotros asumimos situaciones que se nos imponen, pero nosotros no estamos recibiendo la contraprestación de eso”, apuntó Márquez.
Reiteró que la propuesta inmediata se centra en la revisión del pasaje urbano, que es competencia municipal, para mitigar las pérdidas que, según el gremio, están afectando gravemente la operatividad.
Destacados








