Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Gasto promedio por visita en centros comerciales ronda los 60 dólares

Nacional
Gasto promedio por visita en centros comerciales ronda los 60 dólares

lunes 10 noviembre, 2025

Gasto promedio por visita en centros comerciales ronda los 60 dólares

El gasto promedio por visita a un centro comercial ronda los 60 dólares, medido en divisas oficiales, dijo el presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, quien señaló que, pese a la cautela del consumidor y la ralentización en otros segmentos, estos espacios muestran un comportamiento distinto.
La mayor parte de ese presupuesto se destina a alimentación. Los centros comerciales con mejor desempeño son aquellos que integran supermercados, bodegas y espacios gastronómicos, tanto en ferias de comida como en restaurantes formales. Ese flujo convierte a la comida en el motor principal de la actividad de los malls

El segundo grupo de gasto se mueve entre ropa, calzado, cuidado personal, medicamentos y tecnología, categorías que han logrado mantenerse dinámicas frente a otras que enfrentan dificultades para colocar inventario.

Pero el estudio reflejó un dato atípico para el sector: El consumidor que más gasta no es femenino, sino masculino, particularmente hombres jóvenes entre 25 y 45 años: “Siempre se pensó que el gasto en los centros comerciales era más femenino, pero los números muestran lo contrario”.

Aunque la investigación incluye aspectos operativos —como horarios de visita y frecuencia de consumo—, desde el ángulo macroeconómico deja una señal relevante: Las ventas totales en los centros comerciales aumentaron en dólares oficiales, incluso cuando el comercio en general luce más estancado.

En medio de una economía con altibajos, los centros comerciales siguen siendo uno de los espacios donde el consumo se mantiene vivo, con un ticket promedio alto y un comprador que concentra sus decisiones en productos inmediatos, útiles y, sobre todo, comestibles, dijo León en Unión Radio. /El Impulso

Escuela de fútbol 12 de Febrero obtuvo doble podio en Andes Cup 2025

Deportes

Trujillanos FC: 90 minutos para regresar a la Primera División de la Liga FutVe

Deportes

Festival de Ciclismo Tour Giro Andino: la cantera brilló en su primera edición

Deportes

Destacados

Futuro promisorio

Paso restringido en la Troncal 5, zona sur

Petro lanza advertencia a Trump por ataques a lanchas: «No despierten al jaguar»

Japón retira la alerta de tsunami tras terremoto de 6,9 entre la advertencia de nuevos sismos

Canciller de Colombia anuncia reunión con su par venezolano por caso de colombianos detenidos

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros