Regional
Exponen Pesebres Andinos en espacios del MAVET
miércoles 12 noviembre, 2025

La muestra estará abierta al público hasta el martes 2 de diciembre, en un horario comprendido entre 9:00 a.m. y 4:00 p.m
El Museo de Artes Visuales y del Espacio (MAVET) inauguró la exposición/concurso “Pesebres Andinos”, un evento que celebra la tradición navideña y el talento de los artistas locales.
La actividad se inició formalmente el viernes 7 de noviembre, se lee en una nota de prensa, con un acto protocolar que incluyó el corte de cinta tricolor y las palabras de apertura de María Estupiñán, en representación de la presidenta del MAVET, Clara Contramaestre.
La muestra estará abierta al público hasta el martes 2 de diciembre, en horario comprendido entre 9:00 a.m. y 4:00 p.m.
Estupiñán, coordinadora del departamento de Educación del museo, destacó que esta convocatoria busca rescatar todas las tradiciones de la Navidad, las costumbres y motivar a los artistas a seguir creando.
Invitó al público a observar la diversidad de piezas expuestas, las cuales han sido elaboradas con diversas técnicas y materiales, incluyendo reciclaje, tela, tejido, talla y escultura.
Por su parte, la presidenta del Museo, Clara Contramaestre, dio la bienvenida al público, asegurando que las puertas del MAVET están abiertas para la idiosincrasia del pueblo tachirense.
Música para las artes
El acto de inauguración contó con un concierto homenaje a los maestros Simón Díaz y Otilio Galíndez, con música venezolana interpretada por la cantautora tachirense Celia Marcano y el músico Pablo Mendoza.
Seguidamente, el Dr. Anderson Jaimes, antropólogo y coordinador del Archivo Regional de Folklore “Luis Felipe Ramón y Rivera”, ofreció una disertación en honor a los homenajeados.
Jaimes recordó que, paralelamente, los museos han estado presentando desde octubre la exposición “Magia y cotidianidad en los pueblos originarios de Venezuela”, una muestra etnográfica resultado de años de investigación sobre el indigenismo y los pueblos originarios vivos del país, explorando sus creencias, mitos, ritos y cosmovisiones.
Destacados









