Política
Afinan los tiempos de respuesta
miércoles 12 noviembre, 2025
El despliegue involucra a 13.000 combatientes de la FANB, Milicia Bolivariana y órganos de seguridad ciudadana, logrando que los 29 municipios cuenten con armamento para la defensa territorial
“Nosotros aquí podemos decir que el estado Táchira es un estado tranquilo”. El general Michell Valladares Molina, comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) Táchira, ofreció un balance detallado sobre la activación del “Plan Independencia 200” en la entidad andina, destacando la prontitud y el alcance del despliegue cívico-militar en cumplimiento de las directrices del Ejecutivo nacional.
El ejercicio, con una duración de dos días, comenzó “aproximadamente a las 00.01 de este martes con la activación de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en cuanto a la desconcentración de sus fuerzas y medios y a la preservación del mismo modo el aseguramiento de todos los objetivos estratégicos en el Estado Táchira”, aseguró el general Valladares.
En este sentido, indicó que “contamos con 18 objetivos de carácter estratégico para la vitalidad del estado Táchira y de Venezuela, del mismo modo, aseguramiento de todo lo que conlleva las vías de aproximación y los corredores aéreos”.
Asimismo, el comandante de la ZODI Táchira destacó que se llevó a cabo “la activación de todos los comandos de dirección para la defensa integral en cada uno de los municipios, los 29 municipios y lo que es el comando a nivel estadal”.
En cuanto a la coordinación con las autoridades regionales, el general Valladares explicó: “Estuvimos a eso de las 5 de la mañana con el comandante gobernador del estado Táchira, el doctor Freddy Bernal, en lo que es el sector de la avenida Libertador activando allí todo lo que son los organismos de seguridad ciudadana para preservar y mantener sobre todo lo que es el orden interno en todo el estado Táchira y pasar revista a los cuerpos de combatientes que también se activaron tanto del gas, las hidrológicas, Corpoelec”.
El propósito del ejercicio, según el General Valladares, es la evaluación y el ajuste de la capacidad operativa: “¿Qué persigue el ejercicio? Afinar los tiempos de respuesta los tiempos para la toma de cada uno los objetivos estratégicos, la colocación de cada una de las armas de artillería, de las armas de la defensa aérea”.
El despliegue de fuerza en el estado es significativo: “Contamos en el estado Táchira con 13 mil combatientes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, de la milicia bolivariana y del poder popular, así como los órganos de seguridad ciudadana”.
“La milicia pues ya por la desconcentración de las armas pudimos llevarla a todos los municipios, porque ya todos los municipios del estado Táchira cuentan con sus armas para la defensa del territorio, logrando de esta manera lo que nosotros queremos en nuestro concepto estratégico en nuestra doctrina, lograr consolidar una defensa en profundidad, una defensa escalonada”.
Sobre la situación fronteriza, aclaró las condiciones de operatividad durante las maniobras militares: “En la frontera sigue igual, tenemos una herradura en el sector fronterizo, en las poblaciones de San Antonio, Ureña, en el sector de La Fría, Colón, ellas siguen haciendo todo el trabajo igual en Delicias, Rafael Urdaneta, haciendo el trabajo de patrullaje, de escudriñamiento para garantizar nuestra soberanía en los aeropuertos, pero en ningún momento existe cierre, no hay ningún tipo de molestia para la ciudadanía, es la práctica de que la ciudadanía siga realizando todo lo que conlleva su vida normal”. // Maryory Bustamante
Destacados








