Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/La situación económica: Inquietud de los venezolanos

Nacional
La situación económica: Inquietud de los venezolanos

sábado 15 noviembre, 2025

La situación económica: Inquietud de los venezolanos

Saúl Cabrera, presidente de Consultores 21, declaró que la principal inquietud de los ciudadanos en Venezuela gira en torno a la situación económica y las dificultades para comprar alimentos.
A pesar de que gran parte de la población se muestra reacia a compartir sus puntos de vista, aquellos que sí lo hacen señalan consistentemente los obstáculos que enfrentan para generar ingresos. En una entrevista concedida al circuito Éxitos de Unión Radio, Cabrera detalló:
“Cuatro de cada diez individuos mencionan la inflación y el alto costo de la vida. Al profundizar en sus preocupaciones, emerge el tema del empleo. La ciudadanía anhela puestos de trabajo estables y con salarios justos”.
El sociólogo añadió que los venezolanos extrañan las ventajas laborales que se han perdido a causa de la acelerada devaluación del poder adquisitivo.
Desean la tranquilidad de acumular antigüedad laboral; anhelan un aumento de sus ingresos con el paso del tiempo y extrañan contar con beneficios como prestaciones y vacaciones.
Cabrera explicó que estos beneficios han desaparecido porque el salario mínimo es extremadamente bajo. Si bien se otorgan bonificaciones o subsidios, estos no se integran al salario base, pues el Gobierno busca minimizar el impacto económico en las cuentas nacionales.
Como dato, el especialista compartió las siguientes cifras: El salario promedio de un jefe o jefa de hogar se ubica en 180 dólares; ingreso promedio familiar es de 340 dólares y la población considera que para cubrir el costo de la canasta básica se requeriría un ingreso de 700 dólares. (El Impulso)

Deivin Frontado: Orgullo paralímpico venezolano

Deportes

Ciclismo femenino tachirense  presente en justa bolivariana

Deportes

Bernal: Gobierno bolivariano mantiene la calma y la cordura

Política

Destacados

Maduro denuncia que «persiguen, golpean, desaparecen y torturan» a jóvenes venezolanos en EE.UU.

Estados Unidos anuncia una operación llamada ‘Lanza del sur’

Venezuela advierte sobre las «consecuencias incalculables» en una eventual guerra en el Caribe

Madre denuncia presunto abuso de su hija por parte de un párroco

Fallece funcionario de la GNB tras derrapar en su moto en San Antonio

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros