Frontera
Piden evaluar reubicación del vertedero de Ureña
sábado 15 noviembre, 2025
El más reciente episodio de contaminación que vivió parte del municipio fronterizo Pedro María Ureña a causa del incendio que se registró en el vertedero de Bella Vista, avivó una vez más el debate sobre si debe ser reubicado este vertedero.
Vecinos de la parroquia Nueva Arcadia, consultados por Diario La Nación, precisaron que este vertedero viene presentando focos de contaminación frecuentes, que se han convertido en un problema de insalubridad en diversos barrios de la localidad.
Recordaron que las instalaciones vienen funcionando desde 1989, razón por la que ven necesaria su reubicación. «Las autoridades en materia ambiental deberían crear un informe donde se determine qué tan riesgoso es para los sectores cercanos el hecho que siga operativo este vertedero», precisaron.

La idea, prosiguieron los residentes, es que desde un nuevo terreno se creen las condiciones adecuadas para que realmente funcione un relleno sanitario, que no represente un peligro para los residentes.
Carlos Taborda, exconcejal y dirigente de Acción Democrática (AD), propuso en una oportunidad, frente a los diputados del Consejo Legislativo, que se mire hacia la parroquia Tienditas, donde, a su juicio, hay varios terrenos aptos para la puesta en marcha de un relleno sanitario, que cumpla con los estándares sanitarios para que la población no sea perjudicada.
Al vertedero de Ureña, acuden en la actualidad para la disposición final de los desechos, no solo los vehículos recolectores de esta jurisdicción, sino también los de los municipios más cercanos: Bolívar y Junín.
Jonathan Maldonado
Destacados









