Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Desaparecieron los bicitaxis en Ureña

Frontera
Desaparecieron los bicitaxis en Ureña

lunes 17 noviembre, 2025

Desaparecieron los bicitaxis en Ureña

Jonathan Maldonado

Ya no hay bicitaxis en Ureña. El grupo de trabajadores que surgió en pandemia para aliviar el tránsito de peatones por el puente internacional Francisco de Paula Santander, desapareció con la reactivación del paso de vehículos por el tramo binacional.

Llegaron a verse más de 20 ciudadanos manejando los llamativos vehículos ecológicos. Cobraban 2 mil pesos desde la aduana principal hasta la mitad del paso formal, y viceversa.

Con la reapertura del puente para la circulación de vehículos, el 17 de febrero de 2023, los bicitaxis se fueron retirando de la parada que había exclusivamente para ellos, pues el uso del servicio disminuyó en más del 90 por ciento.

Ellos estaban claros de que ese escenario iba a llegar; sobre todo con la reactivación de las unidades de transporte público, como el caso de la empresa colombiana TransOriental y la venezolana Transporte Frontera.

En julio de 2024, solo quedaba un bicitaxi de los 20 que trabajaron en el punto. Con el paso de los días, no resistió y también se retiró por la poca demanda que había.

Sus coloridas carpas, que protegían a los ciudadanos del abrasador sol de la frontera, quedaron en la memoria colectiva de muchos, por el servicio que prestaron por varios años.

El Ateneo se viste de luces: La Fiesta Brava encontró su voz entre libros

Deportes

Patinaje con nómina caché para  los Juegos Nacionales Comunales

Deportes

“Hasta siempre, Bigotón”: Bolivia Despide al entrenador Azkargorta

Deportes

Destacados

Trágico accidente cobra la vida de tres personas entre ellas dos menores de edad

Portaaviones más grande de EEUU entra al Caribe en medio de disputa del país con Venezuela

Dos presuntos sicarios muertos y un empresario herido en ataque en Villa del Rosario

Detenida en Coloncito por hacer contenido pornográfico con sus hijas y venderlo

Esperanzados fabricantes de Ureña en la temporada decembrina

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros