Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/San Agatón, 29º Papa de la Iglesia Católica

Regional
San Agatón, 29º Papa de la Iglesia Católica

sábado 22 noviembre, 2025

San Agatón, 29º Papa de la Iglesia Católica

Nacido en Sicilia alrededor del año 577, llegó a la sede de Roma como papa el 27 de junio de 678 y falleció el 10 de enero de 681, dejando como legado la defensa de la ortodoxia en el Sexto Concilio Ecuménico.
Su figura fue venerada desde la antigüedad y su memoria litúrgica se celebra tradicionalmente el 10 de enero, rasgo que facilitaría su adopción como patrono en comunidades coloniales.
La villa que hoy es Palmira aparece en las crónicas coloniales con un primer intento de fundación el 15 de junio de 1627, liderado por Fernando Saavedra; quince años después se registra una refundación el 5 de julio de 1642, por Luis Sosa Lovera.
Estas fechas —15/06/1627 y 5/07/1642— son las que manejan la historiografía local y los resúmenes municipales sobre el origen del asentamiento.
Los archivos eclesiásticos y la memoria parroquial de Palmira documentan la existencia temprana de un templo y la advocación a san Agatón; la parroquia local relata la construcción de la “pequeña iglesia” hacia 1630 bajo impulso del misionero Fray Luis Jóver. Historiadores locales atribuyen el establecimiento formal del patronato a decisiones convergentes del clero y vecinos notables durante el repoblamiento.
En la vida contemporánea de Palmira la devoción se mantiene viva: Hasta mediados del siglo XX la festividad de san Agatón se celebraba el 10 de enero, aunque en tiempos recientes la conmemoración visible en la plaza y el calendario local suele centrarse el 6 de julio.
La parroquia, las procesiones y actos públicos conservan la imagen del santo tallada localmente y celebran la identidad comunal en torno a su figura.

“No está autorizado el aumento del pasaje” 

Regional

Comerciantes reportan bajas ventas en avenida Francisco García de Hevia

Regional

Doce mujeres compiten por ser Reina de la FISS

Regional

Destacados

Partido de Machado convoca marcha mundial en vísperas de entrega del Nobel

Piden eliminar más del 70% de las alcabalas entre San Antonio – San Cristóbal

Petro propone «un gobierno de transición compartido» en Venezuela

Rodríguez dice que Estados Unidos busca convertir a Venezuela en su estado 51

José Antonio está desaparecido desde el martes

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros