Opinión
El precio del triángulo de la incoherencia ética
domingo 23 noviembre, 2025
Pedro Morales
La vida individual no está exenta de la patología del poder. Cuando las acciones de una persona se desvían de su verdad y su conciencia, el alma entra en un ciclo de autodestrucción que, al igual que en las instituciones, sigue una secuencia lógica y fatal.
1. La causa: la enfermedad del ego
La crisis personal es generada por una tríada de autoengaño que sabotea nuestro propio bienestar:
- Prepotencia y arrogancia: es el ego que se cree exento de la ley de causa y efecto. Es la incapacidad de reconocer el error, de pedir perdón o de aprender de los fracasos. Su forma más cruel es el menoscabo deliberado de la dignidad de otros (familiares, amigos o colegas), utilizando el poder para invalidar su trayectoria o su valía. Esto se manifiesta al aplicar un escrutinio innecesario sobre la experiencia ajena con el único fin de afirmar el propio dominio. Es el combustible que nos hace creer que podemos mentirnos a nosotros mismos y evadir las consecuencias.
- Agenda Oculta: son nuestros intereses egoístas no resueltos (un vicio, un resentimiento crónico, el miedo a la vulnerabilidad) que trabajan en secreto para sabotear nuestros propósitos conscientes (el éxito, la salud, la paz). Este motor silencioso no solo guía las decisiones equivocadas, sino que persigue un lucro antiético, que puede ser psicológico (como mantener el control o alimentar la superioridad a costa del daño ajeno) o material (aprovechar una situación de privilegio para obtener ganancias monetarias o beneficios a costa de la justicia ajena). Es el motor silencioso que guía las decisiones equivocadas.
- Doble discurso: es el velo que disfraza la iniquidad personal ante uno mismo y ante los demás. Representa la incoherencia fundamental que opera en dos niveles:
- Nivel interno (autoengaño): es la forma más básica. La persona se dice que será ética, pero constantemente permite que su Agenda Oculta guíe sus acciones.
- Nivel externo (engaño premeditado): es la mentira consciente dirigida a otros. El individuo utiliza su fachada pública para manipular la confianza, como ilustró el célebre caso de Raymond Diocres (París, 1082), cuya condena se reveló públicamente a pesar de su intachable reputación de virtud.
El doble discurso es el principal antivalor, pues al vestir el vicio de virtud, garantiza la injusticia que nos hacemos a nosotros mismos.
2. La consecuencia: el cronograma de la crisis personal
Esta enfermedad del ego sigue el mismo cronograma de la consecuencia que lleva al colapso, desde la advertencia suave hasta el juicio final:
Etapa 1: El “aviso” (la crisis de conciencia)
El “Aviso” es la última intervención de la misericordia de nuestra conciencia antes de que el problema se haga físico o externo.
- ¿Qué es?: es la intuición, esa voz interior, la angustia sutil, o el sueño revelador que nos confronta con la verdad de nuestra agenda oculta. Es el momento en que vemos la toxicidad de nuestra arrogancia o la falsedad de nuestro doble discurso.
- La oportunidad: si respondemos con humildad, la crisis se resuelve internamente. Si, por el contrario, la arrogancia lo rechaza y nos atrincheramos en el doble discurso, perdemos la oportunidad de sanación.
Etapa 2: La “sacudida mundial” (la manifestación externa)
Al ignorar el Aviso interno, la crisis pasa a ser un evento externo, innegable e incontrolable.
- ¿Qué es?: es la manifestación física de nuestro autoengaño. Una enfermedad grave, la pérdida de un trabajo por descuido, la ruptura de una relación que se sabía tóxica. La iniquidad que nos hicimos a nosotros mismos se vuelve visible para el mundo.
- El efecto: La “sacudida” rompe la ilusión del doble discurso. La vida nos obliga a detenernos y a enfrentar la evidencia de que nuestro plan (la agenda oculta) estaba equivocado.
Etapa 3: El “acto de justicia” (el juicio final)
Esta es la etapa final y la más severa. Es el colapso del ego.
- ¿Qué es?: es la consecuencia final e ineludible si se han ignorado las etapas previas. Puede manifestarse como la soledad total, la pérdida de propósito, o el deterioro crónico de la salud. Es el punto donde el ciclo de la maldad autoimpuesta se completa, y la vida aplica el juicio que uno se negó a aplicar.
- La lección: aunque el evento es inevitable tras un ciclo de arrogancia y engaño, la sabiduría nos enseña que el dolor puede ser mitigado a través de la conversión ética radical (el arrepentimiento sincero) y la rendición de cuentas personal inmediata.
Responder con humildad al aviso de la conciencia es la única forma de evitar que la purificación llegue en forma de Castigo. Transformar el doble discurso en verdad garantiza una existencia plena y coherente.”
La lección final: el juicio inevitable de la incoherencia
La enseñanza esencial para quienes se encuentran atrapados en el ciclo de la prepotencia y el doble discurso radica en comprender que el costo de mantener la fachada de la arrogancia siempre supera al costo de la enmienda inmediata. Dicho de otro modo, aunque corregir un error de manera oportuna pueda resultar incómodo en el momento, el esfuerzo y las consecuencias de hacerlo serán siempre menores que el desgaste y las repercusiones de sostener una actitud arrogante y negar la verdad.
La existencia humana opera bajo leyes de causalidad que garantizan que el acto de justicia final sea una consecuencia matemática y no una casualidad. Elegir el trío oscuro de antivalores, iniquidad y maldad es firmar una condena de incoherencia contra uno mismo. Toda decisión basada en la arbitrariedad, la malicia o la manipulación siembra una semilla de inestabilidad que, inevitablemente, erosiona el capital más valioso: la paz interior y la confianza ajena.
El colapso final de la vida en todas sus dimensiones es siempre la manifestación visible de las elecciones morales ocultas. Esta es la ley de la consecuencia que ni la más intachable de las reputaciones puede evadir, como ilustró el célebre caso de Raymond Diocres, cuya condena se reveló públicamente a pesar de su vasta fachada de virtud.
La única vía para desactivar la fatalidad de este cronograma de crisis reside en la coherencia radical. La verdadera seguridad no yace en la habilidad para sostener el doble discurso, sino en la humildad radical de alinear el discurso público con la acción privada. Esto exige no solo no incurrir en el engaño premeditado, sino también dejar de lado el autoengaño y asumir las consecuencias de las propias decisiones en el momento presente.
La rectitud no es una opción moral secundaria; es el único fundamento que garantiza que la vida se construya sobre mérito y verdad, antes de que el destino —ignorado a través del “aviso” de la conciencia— la cobre con intereses agravados mediante la “sacudida mundial” externa.
Preguntas para la reflexión:
Las siguientes preguntas están dirigidas por una parte a mis estudiantes de la unidad curricular de Economía (Lapso 2025-III) en la Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET), pero también se presentan con respeto a la audiencia en general. Su propósito es fomentar la reflexión crítica sobre algunos conceptos económicos fundamentales y su vinculación con los valores éticos expuestos en el artículo. Además, buscan consolidar una perspectiva interdisciplinaria, integrando economía, ética y espiritualidad para entender el impacto de nuestras decisiones tanto a nivel individual como colectivo.
Es importante destacar que estudiar, enseñar y aplicar la axiología y la espiritualidad no es una responsabilidad exclusiva de ninguna disciplina en particular, sino una obligación inherente a todo profesor en su rol de tutor o mentor, y también a cualquier profesional o individuo comprometido con su desarrollo personal y con el bienestar colectivo. Estos valores universales trascienden especialidades, siendo esenciales para la construcción de una sociedad más consciente, ética y sostenible.
- Ley de la demanda y el ingreso:
- ¿Cómo podría el ingreso de un individuo influir en su capacidad para actuar de manera ética o caer en prácticas relacionadas con la agenda oculta? Reflexione sobre cómo las decisiones económicas de una persona pueden estar condicionadas por sus ingresos y prioridades.
- Oferta y expectativas macroeconómicas:
- ¿De qué manera las expectativas macroeconómicas podrían influir en la toma de decisiones de una organización que opera desde los principios del triángulo de la incoherencia ética (prepotencia, doble discurso y agenda oculta)?
- Especulación cambiaria:
- ¿Cómo podría la prepotencia o el doble discurso influir en la especulación cambiaria de un país? Reflexione sobre cómo estos factores pueden generar incertidumbre en los mercados cambiarios.
- Inflación:
- ¿Qué relación podría establecerse entre la agenda oculta y el flagelo de la inflación? Analice cómo las decisiones no éticas pueden agravar este problema en una economía nacional.
- País rentista del petróleo:
- ¿Cómo podría la falta de coherencia ética (representada por el triángulo) haber contribuido a que un país rentista no haya logrado “sembrar el petróleo”? Reflexione sobre las implicaciones económicas y éticas de esta situación.
- Impacto del doble discurso:
- ¿Cómo impacta el doble discurso en la confianza que se genera entre los actores de un mercado? ¿Qué consecuencias económicas puede tener la incoherencia ética dentro de una empresa o institución?
- Prepotencia y ambiente laboral:
- ¿Qué efectos tiene la prepotencia en la toma de decisiones y en la creación de un ambiente laboral saludable?
- Costos visibles e invisibles:
- ¿Qué costos visibles e invisibles genera la incoherencia ética en nuestras relaciones interpersonales, nuestra salud emocional y nuestra reputación?
- Coherencia radical:
- ¿Cómo podríamos aplicar el concepto de coherencia radical para alinear nuestras acciones con los valores éticos en nuestra vida profesional y personal?
- Valores y toma de decisiones:
- Reflexione sobre cómo los valores, principios y la dimensión espiritual influyen en las decisiones individuales y colectivas. ¿Qué papel juegan en la construcción de un entorno ético y sostenible?
¡Al final, el Inmaculado Corazón de la Santísima Virgen María triunfará!
Misión Eucarística para la liberación espiritual “Salve María Auxiliadora, economía de la salvación y de la felicidad verdadera”
Para charlas y declamaciones Marianas (gratuitas) a través de:
WhatsApp: +58 416 8735028
Correo: [email protected] | [email protected]
Redes sociales:
X (Twitter): @tipsaldia
Instagram: @tipseconomic
Destacados









