Regional
No se pierde la costumbre de adornar en Navidad
lunes 24 noviembre, 2025



Freddy Omar Durán
La emoción de adornar la casa en épocas navideñas no ha desaparecido a pesar de la crisis económica, aunque por supuesto se ajusta a los tiempos y a los presupuestos.
Para los tradicionales comercios que se establecen temporalmente en la calle 3 del centro de San Cristóbal entre las avenidas García de Hevia e Isaías Medina Angarita, hasta esta semana se han sentido ventas en franca recuperación, abrigando la esperanza de que una época que alcanza su máximo esplendor hasta mediados de diciembre, sea provechosa.
La recuperación de las ventas, además de ser un indicativo positivo para quienes comercialmente aprovechan estos días, también lo es del hecho de que “vestir” de Navidad los hogares no se ha perdido como tradición.
Desde más o menos el mes de junio ya se comienza a renovar inventario y ver tendencias, estando para este año de moda los lazos de tela, y adornos con iluminación incluida que son recargables. Pero a pesar de ello, ni los pesebres ni el arbolito han pasado de moda, aunque desde hace un buen tiempo la decoración ha trascendido de ciertos rincones de la casa hacia otros más como la sala, la cocina y la entrada al hogar. Inclusive incorporar a nuestra vestimenta los motivos navideños suele ser más común entre los tachirenses.
Los dueños de estos bazares navideños pueden llevar más de 30 años en el mercado, y por lo general han delegado en hijos y nietos el amor por una tradición. Son puestos a los cuales se puede acudir para conseguir de apuro algo en específico y marchar; o recorrerlos con calma para contemplar la variopinta gama de cosas que allí se encuentren.
Lo cierto es sea solo como visitante, resulta irresistible no irse con algo, así sea una casita de dos mil pesos. Se emprende entonces un viaje con la mirada cargado de nostalgia o también de sorpresas por las novedades de artilugios que aunque creativos y elaborados bajo el apoyo de nuevas tecnologías, no pierden los rasgos peculiares y pintorescos propios de la Navidad.
Siendo el Nacimiento el corazón de toda la decoración navideña en los hogares católicos, los precios de los mismos oscilan entre los 15 mil y los 200 mil pesos, cuando no más, dependiendo del tamaño o de la calidad del material de las figuras, o el deseo de cuán recargada vaya a ser.
Si al nacimiento más económico se le quiere agregar el papel, los animalitos, arena de colores, luces y otras “tochaditas” más, podríamos decir que 40 mil pesos son justos para levantar un humilde pesebre tradicional, aunque otros prefieran solamente reproducir la escena con los personajes del Niño Dios, María, San José, el Burro, el Toro y los Tres Reyes Magos, y entonces se abaratan costos.
Como nos comentó Jeniffer Pedraza, en los 35 años que lleva en el boulevar Temporeros Navideños, con alrededor de 16 puestos, aunque el pesebre no pasa de moda, cada vez el reclamo por instalaciones led, bambalinas, flores artificiales, peluches y otros objetos más individuales que sirven para una decoración más general de la casa, y correspondientes a una visión más universal de la Navidad.
Para ella esta temporada ni es la peor ni la mejor, no obstante admite que las grandes compras no abundan, pero por muy pequeña que ésta sea, es bienvenida.
Destacados








