Regional
Crean Alcaldía de SC y universidades Observatorio de Desarrollo Sostenible
lunes 24 noviembre, 2025

La Alcaldía de San Cristóbal, la Universidad Católica del Táchira (UCAT), la Universidad de Los Andes (ULA) núcleo Táchira y la Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET), firmaron un acuerdo de cooperación interinstitucional para la creación del Observatorio Municipal de Desarrollo Sostenible.
El objetivo principal de esta unión es garantizar una mejor calidad de vida para los ciudadanos e impulsar el desarrollo equitativo e inclusivo en el municipio.
El Observatorio funcionará como un centro de referencia regional. Se enfocará en la producción y gestión del conocimiento. Su labor será el monitoreo sistemático, el análisis de tendencias y la articulación con diversos actores.
De acuerdo con los representantes de las instituciones que se sumaron a la creación del Observatorio, con esta unión se busca reforzar lazos de cooperación e impulsar el desarrollo equitativo e inclusivo en el municipio. Priorizan las áreas ambiental, social, económica y de gobernanza.
El alcalde Silfredo Zambrano destacó el significado del acuerdo y su alcance estratégico, y destacó la participación de la Gobernación del Táchira.
“Evidentemente, es la forma como nosotros podemos impulsar el cuido del ambiente, el desarrollo del ambiente y motivar a cada uno de los estudiantes para que tenga una cultura ecológica. Si no cuidamos el ambiente, no tendremos tierra, no tendremos vida, no tendremos oxígeno. Qué más que las universidades formen parte de este proyecto tan importante”, indicó Zambrano y felicitó a los estudiantes por haberse celebrado este viernes su día.
Rol de las universidades
El sacerdote Javier Yonekura Shimizu, rector de la UCAT, resaltó la visión humanista y ambiental de su universidad:
“Desde la Universidad Católica del Táchira, desde el primer momento en que se nos invitó a formar parte de este observatorio, aceptamos con muchísimo gusto. Recuerden que si bien estos son objetivos de desarrollo sostenible a nivel global, tomó un gran impulso con la encíclica del papa Francisco, ‘Laudato’, donde precisamente invitaba a cuidar la casa común. Apoyaremos este noble proyecto desde la experticia que pueda tener la Universidad Católica, sobre todo en el área del derecho ambiental, y luego a nivel de administración y gerencia”.
Raúl Casanova Ostos, rector de la UNET, subrayó la credibilidad y ejecutabilidad del acuerdo: “En esta oportunidad nos da más satisfacción porque la Alcaldía, con quien autorizamos este convenio, este acuerdo, nos permitirá enlazar todas las actividades que desarrolla cada universidad en pro del desarrollo sostenible de la ciudad de San Cristóbal. Algo muy importante de esta actividad de hoy es que nos estamos mirando a los ojos, nos estamos tratando este tema con mucha confianza y con mucha credibilidad, porque no partimos de un hecho que solo será noticioso, sino un hecho que también es creíble y es ejecutable”.
Omar Pérez Díaz, vicerrector decano de la ULA núcleo Táchira, destacó la contribución en materia de formación y conservación al indicar que este evento garantiza la posibilidad de incorporar las universidades a ese avance de hacer de San Cristóbal una ciudad moderna, pero dentro de ese proceso tomar el ambiente como una referencia. (BM)
Destacados








