Frontera
En frontera la industria y el comercio siguen paralizados en un 75%
lunes 24 noviembre, 2025
En un 75% siguen paralizados el comercio y la industria en el eje San Antonio del Táchira – Ureña, estimó Douglas Pernía, expresidente de Fedecámaras Táchira.
Pernía enfatizó que en la frontera aún «hay muchas máquinas paralizadas», pese a los tres años que han transcurrido desde la reapertura gradual de los cuatro puentes internacionales que conectan a Táchira con Norte de Santander, los cuales estuvieron cerrados por casi ocho años.
Indicó que urge la reactivación de las casas de cambio que, a su juicio, permitirían un equilibrio económico. También abogó por la reapertura total de los pasos formales: Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander, Unión y Atanasio Girardot.
Douglas Pernía hizo hincapié en la importancia de que se recupere la confianza en los municipios Bolívar y Pedro María Ureña, para que las estructuras que ya están, muchas de ellas con los equipos listos, empiecen a subir sus santamarías.
Recordó que, años atrás, una gran cantidad de migrantes (árabes, asiáticos y colombianos) invirtieron en zona y contribuyeron en ese momento a la consolidación del título de «frontera más viva de Latinoamérica».
Durante el encuentro desarrollado en Cúcuta con motivo de la constitución del Comité Empresarial Binacional, reconoció el avance en torno al intercambio comercial entre Colombia y Venezuela.
Douglas Pernía recalcó que otro de los puntos que se debe atender con prioridad es el mejoramiento de las vías de comunicación.
Jonathan Maldonado
Destacados









