Deportes
Táchira será sede de los Juegos Nacionales de Abogados 2026
miércoles 26 noviembre, 2025
La directiva que representa a los abogados tachirenses asume el reto deportivo de albergar la nueva edición de la competencia
El Colegio de Abogados del estado Táchira anunció este martes, en rueda de prensa, el nombramiento oficial del estado como sede de los XLIII Juegos Nacionales de Abogados 2026, un hecho que no ocurría desde 1992. La designación fue aprobada el pasado sábado en asamblea de la FEDEAB, celebrada en San Cristóbal, donde los 24 delegados votaron de manera unánime a favor de la propuesta tachirense.
El abogado Jorge Utrera, vicepresidente del Colegio y vocero principal, encabezó la presentación junto a los miembros de la junta directiva: el abogado penalista Daniel Pérez Avendaño (secretario), Doris Eliza Méndez (bibliotecaria y directora del Centro de Estudios Jurídicos), Samuel Villamizar (coordinador deportivo) y Franklin Jairran (tesorero). Quienes expusieron las condiciones del evento a desarrollarse entre agosto y septiembre.
Utrera destacó que el nombramiento trasciende lo gremial: “Es una noticia que impacta a toda la colectividad tachirense”. Según las proyecciones de ediciones anteriores, para agosto de 2026 el estado recibirá entre 5.000 y 7.000 visitantes, entre atletas, familiares y acompañantes. Solo delegaciones deportivas, provenientes de los 24 estados del país, garantizan un mínimo de 2.500 abogados atletas, sumados a parientes y amigos que tradicionalmente, acompañan a los profesionales participantes.
El impacto económico promete ser inmediato. Hoteles, restaurantes, transporte y servicios turísticos esperan un movimiento inusual para una semana que se espera dinamice todo el sector antes mencionado. “Es un impacto directo, favorable para el Táchira”, señaló Utrera, quien subrayó el interés que mostraron los visitantes al conocer las instalaciones deportivas de la región.
El vocero de la junta directiva explicó que ésta vez, Táchira podrá albergar las 16 disciplinas oficiales y varias no oficiales en territorio propio, algo que no siempre ocurre en otras sedes. Recordó ejemplos como Mérida 2023, donde competencias como toros coleados, bowling o tiro debieron disputarse en otros estados por falta de infraestructura. “Aquí tenemos todo: tiro, tiro con arco, canchas de pádel, fútbol, softbol, natación. Es decir, cumplimos con todos los requisitos”, afirmó.
Además, menciona el rostro innovador del evento al ser los primeros juegos que a su vez poseen un concepto turístico, no solo por las actividades entre competiciones que podrán realizar los atletas, organizadores e invitados; como gozar de la gastronomía, la geografía y las bellezas de los 29 municipios, sino también por la potencial retroalimentación cultural con el vecino país “Somos un colegio de frontera. Existe la posibilidad de realizar intercambios con el norte de Santander”
Sobre la organización y los recursos, el vicepresidente detalló que el Colegio de Abogados trabaja bajo un modelo gerencial que prioriza alianzas estratégicas con el sector privado, clubes deportivos y el respaldo del gobierno regional y municipal. Varias instituciones como las cámaras de hotelería y de turismo ya han manifestado apoyo en hospedaje, logística y servicios, siguiendo un esquema “ganar-ganar” para las delegaciones y las instituciones.
El secretario de la junta, Daniel Pérez, Recordó que la fecha estimada coincide con las vacaciones judiciales, entre el 15 de agosto y el 15 de septiembre, lo que facilita la participación nacional.
En cuanto al historial medallero de la delegación tachirense, el coordinador deportivo Samuel Villamizar detalló el progreso del estado en los últimos tres años. Antes de 2023, Táchira competía en solo 3 disciplinas; hoy participa en 14. En la tabla general pasó del séptimo lugar en Mérida 2023 al cuarto lugar en Carabobo 2024 y nuevamente cuarto en Mérida 2025. Con la localía “Podemos asegurar en un 99% que Táchira lo hará mejor en 2026”, declaró el directivo. El estado no obtiene el título desde 2001, cuando empató en puntos con Zulia.
Para el Colegio de Abogados, la designación es también un reconocimiento al reto institucional que afrontó el gremio tachirense. “Hemos creado condiciones, pero también tuvimos valentía. Puedes tener las condiciones dadas, pero si no hay el valor de asumir el trabajo, no se dan las cosas” concluyó Utrera. (Nelson González, pasante ULA)
Destacados










