Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Interviene Gobierno por 90 días a Banesco

Nacional
Interviene Gobierno por 90 días a Banesco

jueves 3 mayo, 2018

El gobierno venezolano intervino este jueves Banesco -principal banco del país- y detuvo a su presidente, como parte de una operación con la que busca doblarle el brazo a supuestas mafias a las que culpa de hundir la moneda local.

Tras el arresto de Óscar Doval, presidente ejecutivo de Banesco, y de otros 10 de sus directivos, el gobierno intervino por 90 días la entidad con presencia en Estados Unidos, Panamá, República Dominicana y España.

“Se espera reconducir la administración del banco, saneándolo y despojándolo de toda actividad ilícita”, señaló la Vicepresidencia Sectorial de la Economía en un comunicado.

Según el gobierno, el banco cometió “graves y notorias faltas a sus obligaciones de prevención de legitimación de capitales”, por lo que designó una junta administradora para corregir las supuestas fallas.

El comunicado asegura que la entidad usaba los ahorros de sus usuarios “para la distorsión del mercado cambiario ilícito y especulativo”, y arremeter contra el sistema económico.

Doval fue arrestado tras declarar el miércoles ante la Dirección de Contrainteligencia Militar (Dgcim), que lo había citado junto con otros directivos.

También fueron apresados un consultor jurídico, cuatro vicepresidentes, un director, dos gerentes y dos oficiales de servicio, anunció más temprano a la prensa el fiscal general, Tarek William Saab.

“Nadie, sea quien sea, banquero, magnate o muy poderoso, puede actuar de esta forma sin que la justicia actúe en su contra”, dijo el funcionario.

Saab aseguró que son sospechosos de facilitar o encubrir “ataques” contra el bolívar mediante la salida de papel moneda hacia otros países y la especulación con el precio del dólar en el mercado negro.

“El objetivo final (de esas acciones) ha sido destruir la moneda”, aseguró el fiscal.

Actuación “desproporcionada”

Banesco cerró 2017 como líder en el renglón de activos, con 21,32% de participación de mercado, según sus balances.

Además, ocupa el primer lugar en cartera de crédito y es segundo en captaciones del público, según la firma Aristimuño Herrera & Asociados.

El presidente de Banesco Grupo Financiero Internacional, Juan Carlos Escotet, anunció este jueves que en las próximas horas viajará desde Portugal a Venezuela a “socorrer” a sus compañeros en este “injusto y duro trance”.

“Hemos cumplido a cabalidad con toda la normativa (…). Vamos a recurrir a todas las instancias necesarias para que el problema se acabe y sean puestos en libertad como merecen”, señaló en un video publicado en Twitter.

Escotet consideró que el caso se ha tratado de forma “desproporcionada” y prometió  reforzar los controles para impedir cualquier ilícito.

La acciones contra el banco forman parte de la operación “Manos de papel”, desplegada a mediados de abril contra presuntas mafias cambiarias y que deja como resultado 134 arrestos y 1.380 cuentas congeladas, 1.000 de ellas de Banesco. También fueron bloqueadas tres casas de cambio virtuales.

El gobierno sostiene que esas redes son culpables del hundimiento del bolívar, mediante la fijación de tasas del “dólar negro” que multiplican hasta por 12 la cotización oficial.

El mercado paralelo ha florecido a la par del estricto control de cambios vigente, a través del cual el Ejecutivo monopoliza las divisas desde 2003.

Ante la caída de la renta petrolera, el gobierno prácticamente congeló la entrega de dólares al sector privado, que debe recurrir al mercado negro para importar productos y materias primas, lo cual dispara el costo de vida.

Según el FMI, la hiperinflación trepará este año por encima de 13.800%.

El fiscal subrayó que la meta es “desmontar todo un sistema financiero paralelo”, con conexiones en Colombia y Panamá, y tranquilizó a los ahorristas señalando que la pesquisa no afectará sus depósitos. (AFP)

 

Compendio: María Teresa Amaya/Diario La Nación

50 años de cárcel para joven que le quitó la vida a su hijastro en Cúcuta

Sucesos

Unidades de transporte en Lara.

Conflicto entre choferes y usuarios en Barquisimeto: tarifa baja para el transporte público no cubre costos y genera enfrentamientos

Nacional

Patinaj convoca eliminatoria estatal para Juegos Comunales

Deportes

Destacados

Capturada en Fernández Feo tras estafar a 80 personas con el método piramidal

Reactivan el pago en pesos en el peaje de la frontera

Diosdado Cabello cuestiona que la ONU “solo” se pronuncie sobre ataques de EEUU a lanchas

Trump afirma que los bombardeos contra «carteles terroristas» no se limitan solo a Venezuela

Táchira empata y obliga a Caracas a ganar a Carabobo para ser finalista

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros