Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Observatorio indígena denuncia muerte de 100 waraos por sarampión en el Delta

Nacional
Observatorio indígena denuncia muerte de 100 waraos por sarampión en el Delta

viernes 4 mayo, 2018

Al menos unos 100 indígenas de la etnia warao han muerto por brote de sarampión en las comunidades del Delta del Orinoco estado Delta Amacuro, desde octubre del 2017, según reporte del Observatorio de derechos indígenas Kaékapé.

Mariusa, El Caigual, El Corroncho, Lagunita de Mariusa y Platanalito en el municipio Tucupita son las comunidades más afectadas por el brote, difundió Caraota Digital.

En poblados como Pedernales, Isla Misteriosa y Capure reportan muerte de niños entre los 5 y 16 años según publicó El Pitazo en su portal web.

En el municipio Antonio Díaz hay foco de infección en la parroquia Manuel Renauld y las comunidades de Morichito, Barranquita, Jojene y Cuberuna.

Voceros de la organización han manifestado que “se ha recibido la denuncia del padre Wilson Jochen, que indica las muertes sucesivas de los niños indígenas por efectos del sarampión“.

El presidente de Kapékapé, Armando Obdola, declaró que la cifra está basada gracias al contacto directo con las comunidades: “son situaciones verificadas y comprobadas e inclusos hay denuncias de la utilización de fosas comunes para el entierro de las víctimas“.

La Corporación JHS innova y moderniza la educación en Yaracuy a través del Instituto Universitario JHS

Nacional

Israel mata a otros tres gazatíes y ya son 236 los muertos pese al alto el fuego

Internacional

Táchira avanza en la renovación de las Mesas Técnicas de Telecomunicaciones

Regional

Destacados

Últimos adiós a Ledis tras 25 años de ausencia y dolor

Motociclista resulta lesionado tras colisionar con un acera en la parte alta de Colón

Fin de semana de fluctuaciones y apagones en frontera

El Kremlin admite contactos con Venezuela sobre una eventual ayuda a Maduro

Táchira eliminado, se va con las manos vacías

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros