Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Altos niveles de desnutrición presentan refugiados venezolanos, alerta Cruz Roja

Internacional
Altos niveles de desnutrición presentan refugiados venezolanos, alerta Cruz Roja

jueves 10 mayo, 2018

Venezolanos refugiados. La salud de los refugiados venezolanos que llegan a Colombia es “muy preocupante”, con altos niveles de malnutrición, diarrea generalizada y un número creciente de casos de enfermedades transmisibles, según la Cruz Roja.

Así lo alertó a Efe el jefe de Salud de la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR), Emanuele Capobianco, que la semana pasada pasó dos días en Cucuta, la localidad colombiana a donde llegan los refugiados que han huido de Venezuela a través del puente Simón Bolívar.

“Lo primero que sorprende es un flujo masivo y constante de venezolanos que llegan a Colombia, a pie, con sus pertenencias en los hombros, bajo un calor insoportable”, afirmó Capobianco.

El experto dijo que la situación sobre el terreno “es muy preocupante” y que necesita “una respuesta mayor de la que se está proporcionando”.

Capobianco detalló que entre la población refugiada hay casos de diarrea generalizada y de infección respiratoria, a causa de “los altos niveles de malnutrición entre los niños y las mujeres, que hace que los sistemas inmunitarios estén muy afectados”.

“La malnutrición entre las mujeres y los niños es incontrolada”, subrayó el experto.

Asimismo, dijo que había detectado muchos casos de enfermedades transmisibles como difteria y sarampión, dolencias para las que los niños deberían estar inmunizados si se hubiesen cumplido los calendarios rutinarios de vacunación en Venezuela.

Es por ello que dijo que una de las tareas de la Cruz Roja colombiana con el apoyo de la FICR es implementar campañas de vacunación entre la población refugiada.

“La cobertura de vacunación en Venezuela es claramente muy baja”, aseguró Capobianco.

Además, se han registrado casos de dengue y malaria, transmitidas por mosquitos y que también revelan la falta de mecanismos de prevención.

Otro síntoma de que el sistema sanitario venezolano está muy afectado por la crisis que vive el país es que los enfermos crónicos de dolencias como la hepatitis, la tuberculosis, el HIV-SIDA o la hipertensión no han recibido medicamentos durante meses, “algunos de los cuales son vitales para su supervivencia”, precisó Capobianco.

Además, alertó que se han dado casos de mortalidad materna “y si no se toman medidas, veremos más casos ocurriendo con más frecuencia”.

El responsable denunció, además, que la crítica situación de la población ha provocado que se busquen mecanismos de supervivencia extremos, como el trabajo infantil y la prostitución.

“Se necesita una respuesta mayor, regional y coordinada entre las instituciones nacionales y los organismos humanitarios, y no solo en Colombia, también en el resto de países fronterizos, porque pasa lo mismo en las fronteras de Brasil, Ecuador y Perú”, concluyó.

EFE

Karate Do seleccionó a los mejores para juegos comunales

Deportes

Poco movimiento hacia la frontera

Frontera

«Vengo a contagiarme del calor sabroso de San Antonio»

Frontera

Destacados

Cabello dice que Trinidad y Tobago asumió la posición de ser un frente contra Venezuela

Trump dice “no creer” que EEUU vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

Vehículos livianos ahora pagan 80 bolívares en el peaje de San Antonio

180 días con las tuberías secas en Ureña

Venezolano tenía tres días de haber llegado a Perú y lo asesinaron

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros