Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/...modelo ciudad

Opinión
…modelo ciudad

domingo 24 septiembre, 2017

A riesgo de saltarme algunos términos, voy a esbozar, grosso modo, lo que para mí son los roles que representan nuestro estado y nuestra ciudad.

Debido a su condición fronteriza,  existe un comercio e intercambio de bienes y servicios de gran importancia, máxime por tratarse de la frontera viva más importante de Venezuela. Ninguna otra tiene el flujo, tanto de bienes y servicios como de personas, que presenta la nuestra. Así mismo, y debido a esa misma condición de frontera, la protección de nuestros cursos de agua es fundamental, en tiempos en los que ese recurso pareciera de una significación parecida al petróleo y/o el oro.

Por otro lado, nuestra vocación de estado agroproductor nos señala como un estado fundamental en cuanto a nuestra participación para garantizar la soberanía alimentaria, local, regional, nacional y, por qué no, continental.

En síntesis, somos un estado-ciudad que posee y presta servicios, en salud, educación, cultura, comercio, producción agropecuaria, recursos hídricos -por ende eléctricos-, sin mencionar nuestro desarrollo industrial y manufacturero.

El Táchira, como estado, y San Cristóbal como su ciudad capital, tienen las dos características que muchos estados, ciudades o países quisieran poseer. Tenemos recursos naturales cuantiosos, y tenemos recursos humanos, creativos, inteligentes, sólidamente formados en nuestra infraestructura educativa existente. Si no fuera así, nuestros jóvenes no fueran captados por empresas de otros lugares.

No sé por qué dejamos de mirarnos y volteamos nuestra mirada, asumiendo que lo externo era mejor que nosotros. Yo no hablo de supuestos, hablo de realidades, y creo que así como se habla en términos globales de “modelo país”, nosotros debemos empezar a hablar de “modelo estado”, de “modelo ciudad”, los tachirenses somos un modelo…perfeccionable. Cuando hablamos de modelo, significa que somos referentes. Y para ello requerimos de unos parámetros, unos baremos, generados por nosotros mismos, como obreros, profesionales, productores, comunidades, pero sobre todo como ciudadanos conscientes reunidos en ese consejo de sabios que propuse hace un corto tiempo, para generar nuestro modelo ciudad, nuestro modelo estado, el modelo Táchira, el modelo San Cristóbal, como un conglomerado que aglutine todas las empresas productivas, de servicios, todas nuestras empresas,  que logren esos baremos.

Creo que es tiempo que tomemos consciencia, al día de hoy, de nuestras capacidades, pero también que asumamos el compromiso de lo que ello significa: ¡producir! Producir con calidad, para lograr los objetivos para los cuales fueron creadas esas empresas. Las instituciones educativas, en sus diferentes niveles, para formar los mejores ciudadanos, los mejores profesionales. Las agroindustrias y empresas e industrias en general, con estructuras de costo competitivas, manejando presupuestos, y planes contables que permitan analizar su eficiencia, reinvirtiendo en nuestra ciudad, en nuestro estado, no para evadir impuestos.

Tenemos una infraestructura de salud envidiable, mejorémosla, pongámosla a funcionar óptimamente. 

Mostrémonos como modelo estado, como modelo ciudad, mostremos al Táchira y a San Cristóbal, cubramos con lo mejor a nuestra región y, con lo que sobre, exportemos. Hagamos un listado de lo que se requiere, de lo necesario, para que trabajemos y resolvamos, todos juntos, lo público, con lo privado, con un solo objetivo, ser mejores. Construir ciudad para un mejor y buen vivir para todos!

[email protected]

Julieta Cantos

Descartan presencia de explosivos en las cercanías al aeropuerto de Cúcuta

Frontera

Así lució el paso fronterizo este 23Agto

Frontera

«Homicidios, extorsión y bandas criminales»: el gran reto del nuevo comandante de Cúcuta

Frontera

Destacados

Polémica por valla en la autopista que une a Cúcuta con La Parada

Fue descuartizado y enterrado por su pareja en Chile

“La estabilidad del Táchira no se perturba”, asegura el gobernador Freddy Bernal

Alcaldía de SC y vecinos combaten plaga de roedores en Santa Teresa

Se parte y cae la Cuesta Las Brujas en Barrancas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros