Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/60% de los mamógrafos de la red pública está fuera de servicio en todo el país

Nacional
60% de los mamógrafos de la red pública está fuera de servicio en todo el país

domingo 24 septiembre, 2017

Caracas.- De 104 mamógrafos que suma la red hospitalaria, solo  40% se encuentra operativo. El escenario coloca a muchas mujeres en un riesgo inminente por la falta de planificación en materia de salud. Así lo informó Omar Arias, especialista en Física Médica y miembro de la Sociedad Venezolana de Protección Radiológica.
Según cifras de la Organización Mundial de la Salud, los tumores malignos constituyen una de las primeras causas de muerte por enfermedades y se prevé que la incidencia aumente en 70% en los próximos 20 años. A propósito del Día Contra el Cáncer de Mama, que se celebra el 19 de octubre, Arias sostiene que el simple tacto de la mama no es suficiente para hacer el diagnóstico.
En Venezuela existen al menos 5 millones de mujeres mayores de 35 años, según el  Instituto Nacional de Estadística (INE). Se trata de una edad a partir de la cual la Sociedad Venezolana de Mastología sugiere  iniciar la pesquisa precoz de la enfermedad para evitar el progreso de la patología.
“El tiempo de duplicación de las lesiones en mama es de aproximadamente de 100 días y si no las detectamos a tiempo, luego de 365 días, el tamaño de la lesión será cuatro veces mayor”, destacó el experto y señaló que, en promedio, una mujer se realizará al menos 37 mamografías durante toda su vida, por lo que insta al Estado a doblar la cantidad de equipos operativos.
(Tomado de El Universal/web)

La voz de la Madre al corazón venezolano

Opinión

Sin agua habitantes de Colinas de Barrancas

Regional

Robó a una mujer embarazada en Norte de Santander

Sucesos

Destacados

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Línea San José suspende su servicios por falta de combustible en zona de montaña alta

Muro de contención reforzará carretera de la vía El Corozo

Megahueco en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros