Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Botes de aguas blancas pululan en San Cristóbal

Regional
Botes de aguas blancas pululan en San Cristóbal

miércoles 16 mayo, 2018

Son muchas las señales de abandono que proyecta San Cristóbal; pero una, que desafortunadamente se ha refundido, entre las más graves, ha sido el bote de aguas blancas.

No son pocas las personas a las que tal derroche del “vital líquido” les indigna, especialmente cuando el futuro lo único que parece anunciar es sequías y calores extremos; y a otras, las más inmediatistas, les preocupa por los daños a la salud y a la infraestructura pública que acarrean.

Los vecinos se sienten impotentes ante el problema, porque como tantos que fustigan a los municipios tachirenses, parecieran no contar con dolientes dentro del sector público. Juan Contreras, vecino de la zona, narró que en otras ocasiones, ya cuando la urgencia de la solución apremia, solo les queda asumir ellos mismos las refacciones, con el resultado a veces que el remedio resulta peor que la enfermedad, pues en muchas ocasiones los daños se ubican a varios metros de profundidad, bajo calles y aceras.

“Esos arreglos pueden “empeorar al enfermo”, o pueden implicar la destrucción de vías, cuando no son reparadas con “rellenos de piedra y arena”, expuestos como trampas peligrosas para conductores y transeúntes”, dijo.

Algunos de esos botes de aguas blancas difícilmente se pueden adjudicar a una administración en especial, pues se remontan a años atrás, o se resisten a las refacciones superficiales y, más tarde que temprano, reinciden.

Botes crónicos
Margarita Moncada, quien pasa todos los días por este sector, dijo al periodista que uno de esos botes de agua crónicos lo vemos en la esquina del estadio Táchira, diagonal al Gimnasio Arminio Gutiérrez Castro.

“Y lo peor del caso es la presencia de basuras que indolentemente arrojan allí; en consecuencia, los desechos no solo se concentran en un punto, sino que son repartidos calle abajo, con su carga de malos olores e infecciones”, declaró.

Irónicamente, detrás de un centro de salud, en la avenida Guayana, como lo es el CDI Antituberculoso, hay doble bote, uno de los cuales es un auténtico pozo, donde los mosquitos transmisores del dengue y el H1N1 realizan la danza del amor.

En el cruce del Pasaje Colombia con la calle 12, en el sector Pozo Azul del 23 de Enero, la tapa de una alcantarilla apenas si logra contener el rebose que completa el trabajo de destrucción de vías por el lugar de la desidia administrativa.

Por los alrededores del Terminal de Pasajeros de la Concordia los transeúntes deben sortear los charcos y el lodazal, por el que no pocas veces se han resbalado.

En Barrio Obrero, los problemas del suministro son el pan de cada día, pero para los botes “gemelos” de la calle 16 entre carreras 20 y 21, una situación no distinta a la que ocurre en la Urbanización Coromoto, cerca de un centro oftalmológico, y en la carrera 3 del barrio La Popita, en Pueblo Nuevo, donde una gran porción del asfaltado se ha resquebrajado a causa de los botes de agua.

Por la vía principal de Zorca Providencia, los pobladores no saben si practicar canotaje o submarinismo, en tanto inútiles han resultados muchos esfuerzos por reparar los daños. Muy cerca, en Mata de Guadua, vía El Valle, nadie parece interesarse por el desperdicio del recurso hídrico.

Freddy Omar Durán

España | Carlos Mazón dimite como presidente de la  Comunidad Valenciana tras asumir errores en la dana

Internacional

Una persona sigue atrapada en la torre medieval derrumbada en Roma

Internacional

Nuevo párroco de la frontera recibió las llaves de la Basílica Menor

Frontera

Destacados

Suspenso, rabia e impotencia en el “Templo”

Maduro: «Mientras EE.UU. movía aviones por el Caribe, trataron de entrar a Venezuela dos aviones del narcotráfico”

Cabello dice que Trinidad y Tobago asumió la posición de ser un frente contra Venezuela

Trump dice “no creer” que EEUU vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

Vehículos livianos ahora pagan 80 bolívares en el peaje de San Antonio

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros