Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Reuters: Pdvsa compra petróleo por un monto de 440$ millones y se los vende a Cuba

Internacional
Reuters: Pdvsa compra petróleo por un monto de 440$ millones y se los vende a Cuba

miércoles 16 mayo, 2018

En medio de la caída de producción de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y la hiperinflación, que afronta el país desde octubre de 2017, el Gobierno venezolano compra crudo en el extranjero para subsidiar a Cuba y sus aliados en el Caribe, según reveló la agencia de noticias Reuters, informó Efecto Cocuyo.

Los documentos a los que tuvo acceso Reuters señalan que el monto de las compras de crudo extranjero, que fue enviado directamente a Cuba con “condiciones flexibles de pago”, equivalen a al menos 440 millones de dólares.

“Los envíos constituyen la primera evidencia documentada de que el país miembro de la Opep adquiere crudo para abastecer a sus aliados regionales en lugar de venderles petróleo de sus propias reservas”, señaló la nota.

A pesar de la urgencia de divisas que necesita el país para mantener las importaciones de medicinas, alimentos y materia prima, Venezuela hizo las entregas de crudo con descuentos y, de acuerdo con lo informado por Reuters, pudiera no recibir pagos en efectivo por los cargamentos, ya que siempre han sido intercambiados por bienes y servicios de la isla.

La producción petrolera venezolana descendió a 1.505.000 barriles diarios en abril de 2018, la cifra más baja desde la década de los 40, según el informe mensual de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep)basado en comunicación directa con el Gobierno de Nicolás Maduro.

Los descuentos buscarían mantener el apoyo político de Cuba y los países del Caribe, dijeron a Reuters diplomáticos, políticos y ejecutivos de la industria petrolera venezolana.

“Maduro está entregando todo lo que puede porque el respaldo de estos países, especialmente de Cuba, es todo el apoyo político que le queda”, dijo un alto funcionario del Gobierno venezolano que no quiso ser identificado.

Ceramistas en frontera empiezan a exhibir los nacimientos

Frontera

Festival Tour Giro Andino arranca con fuerza y respaldo institucional

Deportes

50 años de cárcel para joven que le quitó la vida a su hijastro en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Capturada en Fernández Feo tras estafar a 80 personas con el método piramidal

Reactivan el pago en pesos en el peaje de la frontera

Diosdado Cabello cuestiona que la ONU “solo” se pronuncie sobre ataques de EEUU a lanchas

Trump afirma que los bombardeos contra «carteles terroristas» no se limitan solo a Venezuela

Táchira empata y obliga a Caracas a ganar a Carabobo para ser finalista

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros