Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Tecnología/Samsung empezará a producir el microprocesador más pequeño del mercado

Tecnología
Samsung empezará a producir el microprocesador más pequeño del mercado

miércoles 23 mayo, 2018

El gigante surcoreano Samsung Electronics anunció hoy que comenzará la producción de microprocesadores de nueva generación con componentes de 7 nanómetros, los más pequeños del mercado, con el objetivo de comercializarlos a partir de 2019.

El mayor fabricante mundial de semiconductores comenzará este año a utilizar una nueva técnica basada en la litografía ultravioleta extrema (EUV, por sus siglas en inglés) para aumentar la capacidad de los chips ANTE su posterior lanzamiento, Explicó en un comunicado.

La compañía realizó el anuncio durante un foro anual de su filial Samsung Foundry celebrado en Santa Clara (Estados Unidos), en el que también reveló que trabaja con tecnologías de 5, 4 y hasta 3 nanómetros en fase experimental.

Cada nueva generación de “chips” se define por el tamaño mínimo de sus componentes esenciales, en este caso 7 nanómetros (mil veces más pequeño que un glóbulo rojo), con los que se busca desarrollar microprocesadores más potentes y con mayor número de transistores.

La neoyorquina IBM anunció a mediados de 2015 que había comenzado a fabricar microprocesadores de 7 nanómetros en laboratorios con intención de reproducirlos en plantas de producción, y aunque otras competidoras tienen metas similares, el anuncio de Samsung sugiere que estaría por delante de sus competidoras en el dominio de la EUV.

EFE

Alcaldía de Michelena y PNB realizaron operativos de seguridad

Regional

Atolladero en la avenida Venezuela de San Antonio

Frontera

Reordenan transporte: 20 vehículos informales regresados al terminal

Regional

Destacados

Octubre registra 11 muertos en hechos viales

Triple colisión a escasos tres kilómetros de Peracal

ONG informa de liberación de cuatro cineastas detenidos de forma “arbitraria” en Venezuela

Suspenso, rabia e impotencia en el “Templo”

Maduro: «Mientras EE.UU. movía aviones por el Caribe, trataron de entrar a Venezuela dos aviones del narcotráfico”

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros