Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Tres o cuatro horas esperan en cola en el Terminal Villa de los Buhoneros

Regional
Tres o cuatro horas esperan en cola en el Terminal Villa de los Buhoneros

viernes 25 mayo, 2018

Mezcla de rabia y desconsuelo invade día a día a  los usuarios que deben pasar el suplicio de tres o cuatro horas a la espera del servicio de transporte que los movilice a destinos como Capacho Nuevo, Capacho Viejo, Zorca, El Valle, Peribeca, El Tope o Berlín, en el Terminal Villa de los Buhoneros.

La respuesta de los fiscales encargados del control de las unidades que allí operan es el mismo: apenas si hay uno o dos vehículos en funcionamiento, sin especificar si los ausentes están en mal estado, carecen de combustible o sencillamente han optado por “viajes” más rentables.

Todos los encuestados en el lugar concluyen que el enfermo “no mejora” y que esta semana no pudo haber sido peor el servicio, y eso es mucho decir, pues desde hace unos meses para acá la “mala calidad”  ha sido la constante.

Mariel Sánchez dijo que, aunque madrugó para esperar la buseta, a las cinco de la mañana, en Capacho Nuevo, apenas si a duras penas agarró transporte a las seis y cuarenta. Similar al sacrificio de venida a San Cristóbal fue el de regresar a su hogar formado, de pie un buen rato en una cola de más de una cuadra.

“Normalmente -afirmó Sánchez-, uno espera de una hora a hora y media; pero también eso depende del horario, porque a la hora pico, alrededor del mediodía  o las cinco de la tarde, se complica todo”.

Se pagan 15 mil bolívares

Luis Sarmiento recalcó que a pesar de que se deben cancelar 15 mil bolívares hasta Capacho, esto no ha redundado en el bienestar del viajero. En una buseta apenas si caben 50 personas y eso no alcanza para la gran cantidad de las que están en cola, a veces hasta 200.

Concluyo Sarmiento que “vamos para peor, y en un momento determinado ya ni habrá transporte: esto no lo arregla nadie”.

“Situación horrible”

Gladys Huérfano, quien vive en El Tope, vía Rubio, definió de “horrible la situación”, y quienes más deben cargar con el problema son las personas de la tercera edad, a las cuales en el camino pocos choferes determinan.

“Cuando pasa el camión en la mañana -describió Huérfano-, nosotros nos montamos como unos animalitos para poder llegar al sitio; pero generalmente llegamos tarde al trabajo, al banco, a las citas. Yo he esperado tres o cuatro horas y al final he tenido que montarme en uno de los dos camiones que llegan a las cinco de la tarde, a las afueras del Terminal. Se me complica el día, porque tengo que venir temprano para hacer las diligencias, entre ellas, sacar los 30 o 40 bolívares en efectivo del banco, que a la final eso lo gasto en pasaje. Gasto 15 mil para irme y 15 para venir, y a la final hay que caminar por San Cristóbal, porque eso no alcanza para el transporte interno”.

La gente, que va saliendo del trabajo a  las 4 o 5 de la tarde, va llegando a su casa a las 7 u 8 de la noche. Los que viven en la vía no tienen problemas, pero hay quienes se ven forzados a caminar  hasta 3 kilómetros para llegar a sus casas. Y para completar el cuadro de desgracias,  la poca solidaridad de quienes hace la cola agrava la situación. Muchos jóvenes, que deberían venir de sus respectivos liceos bien formados, a veces son los primeros que se colean e incluso irrespetan a las personas de la tercera edad.

Agrega Huérfano que los choferes en ocasiones obligan a los estudiantes a cancelar pasaje completo, pues si no lo hacen sencillamente no los dejan subir o se niegan a arrancar la buseta.

Quienes van a Berlín, Santa Rita de Miraflores o Santa Anita, se sienten los menos favorecidos, y muchos dicen que a los que van a El Valle les va mejor, por contar con mayor número de unidades y de mayor tamaño; sin embargo, estos niegan tal privilegio y dicen que es relativo, ya que igual deben soportar la cola.

Destruyen otro laboratorio de estupefacientes en Norte de Santander

Frontera

Piden no olvidar al grupo de 20 colombianos que siguen detenidos en Venezuela

Frontera

«Nunca cerraría la frontera»: precandidato colombiano visita el puente Simón Bolívar

Frontera

Destacados

Unos 250.000 venezolanos se quedan en la clandestinidad en EE.UU. tras perder el TPS

Hallan sin vida a un hombre cerca de una trocha en La Parada

Gobierno de Trump admite al Congreso que no puede justificar legalmente un ataque a Venezuela

Sancionan a vehículos particulares que operaban de manera ilegal hacia la fronera

Continúa celebración por canonización de los dos primeros santos venezolanos

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros