Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Cendas: Canasta Básica Familiar llegó a casi 3 millones de bolívares

Nacional
Cendas: Canasta Básica Familiar llegó a casi 3 millones de bolívares

lunes 25 septiembre, 2017

La Canasta Básica Familiar (CBF) aumentó a 2.938.277,19 bolívares en agosto, informó el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas).

El informe del Cendas indica que el incremento fue de 895.185,20 bolívares (43,8%) en comparación con el mes de julio, reseñó El Nacional.

Asimismo, aseguró que se necesitan 97.942,57 bolívares diarios para cubrir el costo de la canasta.

La variación anual para el período agosto 2017 – agosto 2016 es de 484,3%, equivalente a Bs 2.435.395,85. Esto representa 25 salarios mínimos.

Educación 

El precio de la Canasta Básica Escolar (CBE) subió a 4.288.239,25 bolívares, 776,9% con respecto al pasado mes.

Cendas aseguró que se requieren 44 salarios mínimos para poder adquirir la canasta escolar para tres estudiantes: preescolar, primaria y media.

Servicios públicos básicos

Este rubro subió a 49.056,26 bolívares, 62,8%, debido al incremento de la tarifa del transporte interurbano en 60%, que subió de 500,00 a 800,00 bolívares en la línea de transporte de Charallave – Yare. Igualmente, la tarifa del transporte en rutas urbanas de Caracas aumentó de 180,00 a 280,00 bolívares, 55,6%.

Alimentos 

Todos los rubros de la canasta alimentaria aumentaron de precio: salsa y mayonesa, 69,4%; leche, quesos y huevos, 67,6%; grasas y aceites, 63,9%; carnes y sus preparados, 52,6%; azúcar y sal, 48,6%; café, 35,1%; cereales y productos derivados, 31,7; frutas y hortalizas, 24,1%; pescados y mariscos, 21,1%; granos, 15,3% y raíces, tubérculos y otros, 8,9%.

La diferencia entre los precios controlados y los precios de mercado es de 18.000,4%.

Vivienda 

Alquiler de vivienda aumentó 32,7%, de 49.000,00 a 65.000,00 bolívares.

Vestido y calzado

Este rubro se incrementó en 48.433,33 bolívares, de 153.777,78 a 202.211,11 bolívares, como promedio mensual, 31,5%.

Higiene personal y limpieza del hogar

Los artículos de higiene personal y limpieza del hogar subieron a Bs 232.566,67, bolívares .El desodorante, de Bs 9.566,67 a Bs 18.666,67, 95,1%; la esponja, de Bs 1.700,00 a Bs 2.333,33, 37,3%; la crema dental de 100 ml, de Bs 9.033,33 a Bs 11.666,67, 29,2%; el papel toilet, de Bs 5.633,33 a Bs 7.100,00, 26,0%; el jabón de baño, de Bs 2.166,67 a Bs 2.666,67, 23,1%; el jabón azul, de Bs 3.366,67 a Bs 4.066,67, 20,8%; el detergente, de Bs 7.500,00 a Bs 8.833,33, 17,8%; la afeitadora desechable, de Bs 4.166,67 a Bs 4.833,33, 16,%; la espuma de afeitar, de Bs 7.333,33 a Bs 8.300,00, 13,2%; el champú, de Bs 6.633,33 a Bs 7.433,33, 12,1%; el cloro, de Bs 1.833,33 a Bs 2.033,33, 10,9% y las toallas sanitarias, de Bs 4.133,33 a Bs 4.500,00, 8,9%.

Salud

El rubro de salud aumentó 11,0%, de 17.600,00 a 19.533,33 bolívares, como resultado del incremento de precio tanto del Gengimiel para adultos como del pediátrico, de 4.666,67 a 5.633,33 bolívares, 20,7%.

Escasez

14 productos presentaron problemas de escasez: leche en polvo, margarina, azúcar, aceite de maíz, queso amarillo, arvejas, lentejas, arroz, harina de trigo, pan, pastas alimenticias, harina de maíz, café y mayonesa: 24,13% de los 58 productos que contiene la canasta.

Adicionalmente, escasean otros productos básicos como: jabón de baño, cera para pisos, compotas, papel tualé, pañales, toallas sanitarias, toallines, toallitas, leche condesada, suavizante, desodorante, afeitadora desechable, jabón Las Llaves y medicamentos como Atamel, Losartán Potásico, Amlodipina, Aspirinas, Omeprazol, Lansoprazol, Dilantin, Di-Eudrin, Glibenclamida, Glidan, Biofit, anticonceptivo Belara, Trental, Tamsulon, Zyloric, Tamsulosina, Heprox, Secotex, Urimax, Clopidogrel y antialérgicos, entre otros, e inyectadoras. En total, escasean al menos 49 productos en este registro.

Capturado por robar a una mujer de la tercera edad en Villa del Rosario

Sucesos

Sorprendidos usuarios por nuevas tarifas en el peaje de la frontera

Frontera

“Comisión de la Unión y la Paz”, el fin a la persecución en Táchira

Regional

Destacados

425 años de su aparición milagrosa

“Ya el milagro está hecho”

Ministerio Público dio más detalles del caso de Génesis Medina

Inician reestructuración de la Gobernación y alcaldías

Derrumbe en Colinas del Táchira: Incomunicadas más de 250 familias

Miniavisos

Edición Impresa

Publica con nosotros

Encartado publicitario

Política de privacidad Google NewsTérminos y condiciones